El caso de la misteriosa desaparición del Picasso de Cau Ferrat
El historiador Eduard Vallès ha aportado nueva luz sobre la desaparición de un dibujo de Pablo Ruiz Picasso --'Tres ballarines de can-can'-- del fondo de Cau Ferrat en Sitges (Barcelona) poco después de la muerte de Santiago Rusiñol, sugiriendo que a la obra se le perdió la pista entre 1933 y 1942.
El historiador Eduard Vallès, conservador del Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), ha aportado nueva luz sobre la desaparición de un dibujo de Pablo Ruiz Picasso --'Tres ballarines de can-can'-- del fondo de Cau Ferrat en Sitges (Barcelona) poco después de la muerte de Santiago Rusiñol, sugiriendo que a la obra se le perdió la pista entre 1933 y 1942.
En un comunicado, el museo, ha detallado que con motivo de esta nueva conclusión, el Consorci del Patrimoni de Sitges ha notificado oficialmente la antigua desaparición a la Unidad de Patrimonio Cultural de los Mossos d'Esquadra para evitar una posible comercialización.
La colección personal de Rusiñol tenía originariamente seis obras de Picasso y actualmente sólo cinco cuelgan en el Cau Ferrat, ya que uno de ellos desapareció del fondo entre 1933 y 1942.
La investigación de Vallès ha determinado que 'Tres ballarines de can-can' aparece en una fotografía recientemente catalogada por el Archivo fotográfico del Consorci del Patrimoni de Sitges, y que constata definitivamente la presencia de este dibujo en el Cau Ferrat, al lado de otras cinco obras de Picasso.
Esta fotografía se habría hecho a partir de junio de 1932, fecha en la que la Junta de Museos se hizo cargo de la gestión del Cau Ferrat; se puede situar en este momento gracias al detalle de las etiquetas de las piezas.
Una segunda fotografía, que se habría hecho una vez acabada la museografía, con motivo de la apertura del Cau Ferrat como museo público en 1933, también confirma la presencia de 'Tres ballarines de can-can'.
En cambio, el catálogo de la Junta de Museus del 1942 ya no relata la presencia de este dibujo, lo que hace indicar que la obra habría desaparecido en este lapso de tiempo; aparte, la tesis de Vallès también sugiere que Picasso pudo ver el dibujo desaparecido en la visita que hizo a Sitges en agosto de 1933, según la crónica recogida en el diario 'La publicitat'.
Escribe tu comentario