Puigneró asegura que no cambiará "ni una coma" del decreto de pagas extra rechazado por el Gobierno

El Ejecutivo anunció que presentaría un recurso ante el Tribunal Constitucional si no se modificaba el decreto, al igual que se ha solicitado a otras comunidades autónomas.

|
Conseller puigneró imatge

 

El conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha asegurado que no se modificará "ni una coma" del decreto ley que regula parte del retorno de las pagas extras de 2013 y 2014 y el aumento salarial de los funcionarios de Catalunya.


Conseller puigneru00f3 imatge


Lo ha dicho este martes en una comparecencia parlamentaria para rendir cuentas de su reunión el pasado octubre con la ministra de Política Territorial y Función Pública del Gobierno, Meritxell Batet.


El conseller ha criticado que, desde ese encuentro, el Ejecutivo central haya enviado un requerimiento para abrir un procedimiento de negociación sobre el decreto ley 3/2019, que establecía el retorno del 10% de la paga extra de 2013 este año y un aumento salarial del 2,25%.


Puigneró ha defendido que el Govern es responsable y no pondrá "en crisis" el retorno de las pagas ni el aumento salarial acordado con los sindicatos y aprobado por el Parlament, por lo que negociará con el Estado para evitar que se presente un recurso en el Tribunal Constitucional (TC).


"Nos sentaremos en la mesa de negociación" con el Gobierno para evitar que la norma acabe en el TC, ha aseverado Puigneró, pero ha valorado que para dialogar no hay que plantear requerimientos.


El conseller ha afeado a Batet que diga que quiere abrir un diálogo con el Govern con este procedimiento y ha considerado que con este trámite parece que el Ejecutivo central quiera modificar algún detalle de la norma.


"¿Era necesario? ¿Era necesario hacer esta gestión? No entendemos cuál es el propósito", ha sostenido Puigneró, y ha remarcado que respetarán el acuerdo que firmaron en el marco de la Mesa General de la Función Pública.


RÉPLICAS


El diputado del PSC Pol Gibert le ha recordado a Puigneró que el procedimiento abierto por el Gobierno no tiene por qué acabar en el TC, tal y como ha sostenido Batet, y que es una "herramienta de diálogo entre Govern y Estado".


Gibert ha remarcado que alrededor del 90% de estos procedimientos acaba con una resolución del conflicto, sin tener que llegar al TC, y que se abre por cuestiones de forma, no de contenido, en línea con lo expresado por la ministra.


David Cid, de los comuns, ha coincidido con el conseller en sus críticas a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y su incidencia en el retorno de las pagas extras de los funcionarios, y le ha señalado que fue aprobada por el Gobierno del PP con el apoyo de Convergència.


Cid ha pedido que el retorno de las pagas se solucione "de manera efectiva", ya sea con en el actual Gobierno en funciones o con el futuro, y que no se produzca un nuevo recorte en los derechos de los empleados públicos.


Jordi Albert (ERC) ha instado a "ir todos a una" porque no hay ninguna certeza que la ministra no acabe llevando un recurso en el TC, puesto que ha valorado que si no se tuviera que presentar no sería necesario negociar.


Gemma Geis, de JxCat, ha aplaudido que el conseller haya llegado a ocho acuerdos en materia de función pública con los sindicatos, y ha expuesto que los límites que el Govern advirtió que había para retornar las pagas existen, como ha dicho que se ve en la presentación del requerimiento.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA