Escritoras españolas se quejan de que siguen siendo una "cuota"

Escritoras españolas como Mart Sanz, Pilar Adón o Laura Freixas, que participan en el libro 'Tsunami. Miradas feministas' (Sexto Piso) recién publicado, han lamentado la exclusión de las mujeres de premios e instituciones del sector porque siguen siendo "consideradas cuotas".

|
Escritoras españolas imagen

 

Escritoras españolas como Mart Sanz, Pilar Adón o Laura Freixas, que participan en el libro 'Tsunami. Miradas feministas' (Sexto Piso) recién publicado, han lamentado la exclusión de las mujeres de premios e instituciones del sector porque siguen siendo "consideradas cuotas".


Escritoras espau00f1olas imagen


"Yo tenía esa falsa ilusión de que saldríamos a la calle y se nos escucharía, pero luego si uno se fija en los premios o las academias, pues se da cuenta de que la igualdad es algo evidente pero que va muy lento. Si una mujer mete la pata en una mesa redonda, es la mujer la que lo hace. Se nos quiere calladitas", ha señalado Adón durante la presentación del libro en la Fundación Telefónica.


Al ser preguntadas sobre el reciente manifiesto firmado por decenas de autores y editores contra la ausencia de mujeres en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa --que tiene lugar del 27 al 30 de mayo en la ciudad de Guadalajara (México)--, Freixas ha lamentado que "este caso sea un ejemplo de 1.000".


"No es una excepción, sino la regla. Esto refleja que las leyes han cambiado, pero existen inercias patriarcales que se reflejan en casos como éste", ha apuntado, tras criticar el mundo de la cultura, que "durante años se pensó libre del machismo y progresista".


"Como todos, es un mundo con desigualdad y lo primero es denunciarlo y después debatirlo", ha afirmado Freixas, quien ha sido secundada por Cristina Fallarás. "Este manifiesto ha molestado, no ha sorprendido, y si eso es así es porque ya sabían que había algo mal", ha ironizado.


'Tsunami. Miradas feministas' es una recopilación de textos editada y prologada por Marta Sanz, en la que la autora ha pedido a las participantes "textos autobiográficos" para hablar de esas desigualdades de género, porque "son lugares donde lo personal se convierte en político". 


Además de las autoras citadas, también han participado Nuria Barrios, Edurne Portela, Clara Usón, Sara Mesa, Cristina Morales y María Sánchez.


LA MUJER EN LA NOVELA NEGRA


Cada una de las escritoras ha puesto como ejemplo su experiencia personal para hablar de los obstáculos para el avance de la mujer en la sociedad. Por ejemplo, Adón ha hablado de cómo hace tres años se decidió a hacer pública una agresión y se enfrentó a "los consejos bienintencionados de no contarlo porque se trataba de 'algo que pertenecía al ámbito privado'".


Por su parte, Fallarás ha recordado cómo se convirtió en la única mujer a día de hoy en ganar el Premio Hammett de novela negra con 'Las niñas perdidas'. "En realidad, se trata de una novela sobre el dolor y la maternidad, pero cogí los patrones de la novela negra y cambié un poco el molde de macho", ha explicado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA