España desautoriza el informe de la ONU sobre los presos del procés
El embajador español ha anunciado que el Gobierno ha solicitado a Naciones Unidas una auditoría oficial.
El embajador español en el Reino Unido, Carlos Bastarreche, ha expresado este miércoles el "malestar" y el "descontento" del Ejecutivo español por la filtración de un informe por parte de uno de los Grupos de trabajo de la ONU en el que se tilda de "arbitraria" la prisión de tres presos del procés.
En una rueda de prensa celebrada en Londres, Bastarreche ha lamentado que el informe haya sido publicado un día antes de la fecha prevista. El Ejecutivo tendría que haber recibido este mismo miércoles a las 17.30 horas la documentación, que sería pública 24 horas después.
En este sentido, el embajador español ha anunciado que el Gobierno ha solicitado a las Naciones Unidas una auditoría oficial a la ONU para saber "cómo" se ha podido filtrar el informe a una de las partes antes de su difusión oficial y para conocer el funcionamiento del grupo de trabajo.
"Nosotros teníamos que haber sido informados previamente. Fue filtrado por error, o eso creemos, y hemos visto hoy mismo artículos de Puigdemont y del abogado (Ben Emmerson). No han respetado el hecho de que no debería haber sido filtrado", ha explicado.
Precisamente, el propio Emmerson -que llevó el caso de los presos soberanistas a la ONU- ha comparecido de forma simultánea en Londres para analizar el informe del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias.
Bastarreche, que ha asegurado que el Ejecutivo se toma "de forma muy seria" la credibilidad de la ONU en su trabajo para defender los Derechos Humanos, ha insistido en el "descontento" y el "malestar" por la filtración.
Asimismo, ha criticado la "falta de rigor" del informe en el que se recoge, según ha recordado, que el referéndum del 1 de octubre en Catalunya "fue legal" o que los hechos ocurridos de forma previa a la celebración del mismo fueron "manifestaciones pacíficas".
Escribe tu comentario