​Los firmantes del informe de la ONU sobre el procés no pisaron España

Queda en entredicho la imparcialidad del informe porque lo han hecho compañeros de despacho del abogado Ben Emerson, contratado por los independentistas para representar sus intereses ante organismos internacionales.

|
Jordis

 

El informe del Grupo de Derechos Humanos de la ONU sobre los políticos independentistas presos, que pide su excarcelación, está firmado por personas que no pisaron España durante la elaboración del escrito.


Jordis



Los abogados de Carles Puigdemont, Oril Junqueras, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez hicieron público ayer el documento, pero hay varias voces críticas con este informe de la ONU.


Los contrarios al documento señalan que los firmantes no viajaron a España, lo que en su opinión merma la capacidad de conocimiento de lo que ocurre en el país.


Además, ponen en entredicho la imparcialidad del informe porque lo han hecho compañeros de despacho del abogado Ben Emerson, contratado por los independentistas para representar sus intereses ante organismos internacionales.


Los relatores consideran que en España no se respetan los Derechos Humanos y ven "arbitraria" la detención de los Jordis y de Oriol Junqueras, por lo que reclama su inmediata libertad y la correspondiente indemnización.


Emmerson trabajó en el grupo de trabajo de los Derechos Humanos de la ONU entre 2011 y 2017 e incluso llegó a firmar algunos informes junto con algunos de los que ahora firman el que él pidió sobre Catalunya. Eso desacredita jurídicamente la conclusión del dictamen, informa 'El Confidencial', que también pone en entredicho el papel del presidente del grupo de trabajo que ha elaborado el informe, José Antonio Guevara Bermúdez.


Bermúdez era en 2015, era presidente de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, una organización señalada en su país porque, a cambio de un porcentaje, defendía a "presuntos responsables" y alegaba tortura para obtener la libertad de detenidos e indemnizaciones. Es la misma organización que consiguió que la ONU exigiera, a finales de 2015, la libertad de cuatro narcotraficantes.


Emmerson está considerado más activista que jurista en la causa del procés. En julio del año pasado especuló con que a finales de 2019 Catalunya sería un Estado independiente con silla en la ONU y también vaticinó que Carles Puigdemont volvería a ser presidente de Catalunya.


Tras conocerse ayer las conclusiones del informe sobre los presos del procés, desde el independentismo se pidió la excarcelación inmediata de Junqueras, Sànchez y Cuixart, como exigió el presidente de la Generalitat, Quim Torra.


Sin embargo, el embajador español en el Reino Unido, Carlos Bastarreche, ha expresado este miércoles el "malestar" y el "descontento" del Ejecutivo español por la filtración de un informe por parte de uno de los Grupos de trabajo de la ONU en el que se tilda de "arbitraria" la prisión de tres presos del procés.


Bastarreche ha lamentado que el informe haya sido publicado un día antes de la fecha prevista. El Ejecutivo tendría que haber recibido este mismo miércoles a las 17.30 horas la documentación, que sería pública 24 horas después.


En este sentido, el embajador español ha anunciado que el Gobierno ha solicitado a las Naciones Unidas una auditoría oficial a la ONU para saber "cómo" se ha podido filtrar el informe a una de las partes antes de su difusión oficial y para conocer el funcionamiento del grupo de trabajo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA