15 autores catalanes crean un libro de cuentos para festejar 100 años de las bibliotecas
'L'Illa dels tresors' se distribuirá de manera gratuita entre los usuarios desde el 11 de junio.
Quince autores catalanes se han volcado en la redacción de un libro de cuentos colectivo para homenajear las bibliotecas públicas de Catalunya en el centenario de su creación, fruto de una iniciativa La Xarxa de Biblioteques Municipals (XBM) de la Diputación de Barcelona ha promovido un libro de relatos, escrito por 15 autores catalanes, ha explicado este miércoles el vicepresidente de la corporación, Martí Pujol.
Se trata de un proyecto de textos inéditos y por encargo en el que han participado Maria Barbal, Sebastià Bennasar, Xavier Bosch, Màrius Serra, David Cirici, Najat el Hachmi, Martí Gironell, Pau Joan Hernàndez, Francesc Miralles, Núria Pradas, Llucia Ramis, Albert Sánchez Pinol, Care Santos, Sílvia Soler y Coia Valls.
El hilo conductor de todos los cuentos recogidos en el libro es que "son historias que se suceden en una biblioteca", y la edición se regalará a los usuarios del servicio de préstamo de las bibliotecas públicas y bibliobuses a partir del 11 de junio, hasta agotar existencias.
UN ENCARGO FÁCIL Y VARIEDAD DE HISTORIAS
Todos los autores presentes han coincidido en que les ha resultado "fácil" realizar el encargo de la XBM porque la mayoría siguen teniendo hoy en día vínculos con estos equipamientos públicos.
El resultado final es una variedad de historias de ficción, y también autobiográficas --Serra relata una aventura propia en Mozambique, donde se encontró con bibliotecas orales-- que, haciendo honor al título, muestra la riqueza de estos emplazamientos.
La biblioteca como espacio de encuentro, de concentración, de descubrimiento --el hijo de Soler encontró un libro en una biblioteca firmado por su abuela, veinte años después de la muerte de ésta-- y de pasión, son algunos de los rasgos característicos de estos equipamientos que los autores han querido resaltar en sus historias.
De la mano de Valls, también ha habido espacio para la crítica al mundo editorial y a la aceleración del mercado, y Cirici ha aprovechado la ocasión para poner sobre la mesa el debate de las bibliotecas como espacios de refugio y de higiene para los colectivos más desfavorecidos.
REIVINDICAR A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR
El Hachmi ha dicho que se debe reivindicar a los profesionales del sector porque "el pilar principal de las bibliotecas es su personal"; Bennasar ha instado a rehusar el sistema de autopréstamo, y Serra ha explicado que fue gracias a una bibliotecaria que descubrió como se escribía su nombre.
Asimismo, Serra ha celebrado que las bibliotecas empiecen a ser "agentes culturales activos, que generen iniciativas en su entorno", y ha dicho que el gran número de usuarios que tienen las bibliotecas, demuestran que son un modelo de éxito para hacer llegar la lectura al público general.
Escribe tu comentario