Sassoli, nuevo presidente de la Eurocámara: "Somos hijos y nietos de quienes encontraron el antídoto contra el nacionalismo"
El Presidente electo del Parlamento Europeo pronuncia un discurso en el que hace un llamamiento al cambio y a la ambición y rechazó el nacionalismo, "puede producir conflictos destructivos".
Elegido en la segunda vuelta con 334 votos de un total de 667 válidos, David-Maria Sassoli, nuevo presidente de la Eurocámara, quiere "relanzar el proyecto de la Unión Europea", cuya construcción "no es un accidente histórico". Y puso como ejemplo a su familia.
"Soy hijo de un hombre que, a la edad de 20 años, luchó contra otros europeos. Soy hijo de una mujer que también tuvo que refugiarse en otra familia a la edad de 20 años. No somos hijos ni ni nietos de los accidentes de la historia, que fue escrita con dolor, basada en el deseo de libertad y justicia, en los manantiales reprimidos con tanques. Somos hijos y nietos de quienes encontraron el antídoto contra el nacionalismo que envenenó nuestra historia", ha dicho, antes de recordar que "el nacionalismo puede producir conflictos destructivos".
Sassoli, que ya había citado a Jean Monnet en su discurso antes de las elecciones, apeló al espíritu de los padres fundadores.
"Faltan valores y sabiduría, y hay que recuperar el espíritu de los padres fundadores, que dejaron de lado el nacionalismo y lograron llevar a cabo un proyecto de desarrollo".
"Muchos han alimentado las divisiones, pero debemos tener la fuerza para relanzar el proyecto de la Unión Europea", ha continuado.
"Este es el momento de responder claramente a los ciudadanos y a la sensación de estar perdido. La dignidad y la solidaridad deben defenderse todos los días, dentro y fuera de la UE", ha destacado, y luego defender las libertades y la diversidad europeas.
"Hay quienes tienen problemas para reconocer las diferencias. Estamos orgullosos de nuestra diversidad. Ningún gobierno puede matar el valor de la dignidad humana, nadie en Europa puede silenciar a la oposición. No se puede condenar a nadie por sus creencias religiosas y filosóficas, nadie debe ser discriminado por motivos de orientación sexual", ha argumentado.
"Hay quienes tienen problemas para reconocer las diferencias. Estamos orgullosos de nuestra diversidad. Ningún gobierno puede matar el valor de la dignidad humana".
Pero Sassoli también ha mencionado los problemas sociales y medioambientales y la forma de responder a estos retos es a través de una mayor convergencia, pero también con la reforma de las instituciones europeas.
Dirigiéndose al Consejo Europeo ha recordado que la mayoría del Parlamento votó a favor de la reforma del Reglamento de Dublín sobre las solicitudes de asilo. "Debemos responder con más valor. Las instituciones no deben ser un obstáculo para una Europa más unida".
MALESTAR EN LA EUROCÁMARA
Sassoli sumó el apoyo de 345 diputados y superó por poco la mayoría absoluta que en segunda vuelta estaba fijada en 332 de los 662 votos válidos emitidos.
En segundo lugar quedó el candidato de los Conservadores y Reformistas, el checo Jan Zahradil, con 160 votos; seguido de la copresidenta de los Verdes europeos, la alemana Ska Keller, con 119 votos y de la española de Unidas Podemos Sira Riego, que ha sumado 43 votos.
Se cumple así la "recomendación" de los jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea que esta institución sea presidida por un eurodiputado de la familia socialdemócrata europea, con el fin de ajustarse a los equilibrios que acordaron en su negociación del reparto de altos cargos de la Unión Europea.
Este hecho provocó un gran malestar al Eurocámara porque los grupos lo interpretan como una grave injerencia de las capitales en una institución que tiene que ser independiente y, de hecho, el resultado de las negociaciones entre los Veintiocho ha provocado fuertes tensiones dentro de sus familias políticas europeas.
De hecho, Sassoli no cuenta solo con el apoyo de su grupo, los Socialistas y Demócratas (S&D), sino también con los del Partido Popular Europeo y de los Liberales europeos, lo cual tendría que haberle asegurado 442 votos. Sin embargo, ha sido elegido con un apoyo inferior y en segunda vuelta, porque en la primera ronda no ha conseguido la mayoría absoluta.
En la pugna para presidir la Eurocámara, el eurodiputado del Partido Democrático italiano se ha enfrentado a la copresidenta de los Verdes, la alemana Ska Keller; al presidente de los Conservadores y Reformistas, el checo Jan Zahradil; y a la española de Unidas Podemos Sira Riego, de la Esquerra Unitaria.
En la pugna no había ni el Partido Popular ni los Liberales porque apoyan al socialista y porqué el candidato del PPE a presidir la Comisión Europea, el alemán Manfred Weber, que fue vetado por los líderes, aspira a ser el relevo de Sassoli a mitad de legislatura, de aquí a dos años y medio, como parte del acuerdo en el reparto de altos cargos de la UE.
CONOCIDO DE LA TV ITALIANA
Nacido en Florencia el 1956, Sassoli fue periodista antes de entrar en política. Las suyas primeros trabajos fueron para medios escritos, incluido 'Il Giornale', y empezó su carrera televisiva el 1992 a RAI, donde llegó a ser subdirector de la primera edición del telediario entre el 2006 y 2009.
Aquel año, fue elegido eurodiputado por el Partido Democrático y el 2013 probó, sin éxito, ser candidato por su partido a la Alcaldía de Roma, después de la cual cosa sería reelegido para el Parlamento Europeo el 2014. Durante la pasada legislatura, Sassoli fue uno de los vicepresidentes del Eurocámara.
Escribe tu comentario