martes, 6 de junio de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • FC Barcelona Femenino
  • Barça
  • canaletas
  • champions femenina
  • Europa
  • tribunal de cuentas
  • embargos
  • Seguridad Social
  • anciano
  • Alzheimer
  • Estudio

Ponen GPS a gaviotas para vigilar el riesgo de transmisión de peligrosos virus y bacterias

Las gaviotas son portadoras de la 'Salmonella', la 'Campylobacter' y la 'Chlamydia', bacterias que fueron causantes de más de 340.000 infecciones en Europa en 2016.

Redacción Catalunyapress | martes, 23 de julio de 2019, 12:42
  • 0

Científicos del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), han estudiado los movimientos espaciales en diferentes individuos de gaviotas patiamarillas ('Larus michahellis') en el sur de la Península Ibérica, ya que estas pueden llegar a afectar a la salud pública en humanos al ser portadoras de patógenos (bacterias y virus). El modo en que estas especies los diseminan se desconocía hasta ahora.


Para ello, se han seguido ejemplares de gaviota que eran portadores de, al menos, una de las tres principales bacterias zoonóticas monitorizadas dentro de los planes de vigilancia epidemiológica en Europa ('Salmonella', 'Campylobacter' y 'Chlamydia').

MÁS INFORMACIÓN
Gaviotas devoran una paloma en el centro de Barcelona
Un pulpo atrapa y se come una gaviota


El trabajo, que se publica en 'Scientific Reports', logra obtener nuevos datos a escala regional combinando metodologías de diagnóstico epidemiológico convencionales con el seguimiento en tiempo real con GPS.


Según destaca el CSIC, la incidencia de estas bacterias es creciente. Las infecciones por 'Salmonella' y 'Campylobacter' supusieron entre 94.530 y 246.307 casos en Europa en 2016.

El líder de la investigación, Joan Navarro, investigador del ICM-CSIC, explica que la gaviota patiamarilla es un buen vector, dado que actúa como portadora de diferentes patógenos que pueden ser fuente de enfermedades para el ser humano y que ha aprendido a explotar recursos asociados a la actividad humana. 


No obstante, asegura que la metodología se podría aplicar en otras especies portadoras que coexisten con el ser humano, como las palomas o pequeños mamíferos.


Gaviota con dispositivo de monitorizaciu00f3n incorporad Maru00eda Carmina


Gaviota con dispositivo de monitorización incorporad / María Carmina


MAPAS PARA EVALUAR EL RIESGO EN LAS ZONAS URBANAS


Los resultados revelaron que el mayor riesgo de propagación bacteriana se produce cerca de las zonas de reproducción de las gaviotas estudiadas. Sin embargo, se detectaron algunos individuos infectados que viajaron de España a Portugal, lo que, según afirman los autores, "incide en la relevancia de las regulaciones sanitarias a nivel internacional y la necesidad de cooperación en el control de enfermedades que pueden ser transmitidas por especies salvajes, especialmente en casos de zoonosis más virulentas, como el virus del Nilo o la gripe aviar".


Los científicos observaron que las áreas de riesgo de propagación se superponen con hábitats relacionados con la actividad humana, como estanques de agua, puertos pesqueros o playas turísticas, situación que aumentaría el riesgo de transmisión directa e indirecta de enfermedades hacia y desde los seres humanos.


A pesar de haberse centrado en tres bacterias específicas, la metodología se podría emplear para cualquier otro patógeno en los que los animales son portadores. El estudio abre las posibilidades de investigación al combinar técnicas de análisis clásico en epidemiologia junto a seguimiento en tiempo real de los movimientos de una especie portadora de patógenos para definir áreas de riesgo de infección.


Riesgo de transmisiu00f3n de patu00f3genos por gaviotas oportunistas que se desplazan por paisajes humanos


Riesgo de transmisión de patógenos por gaviotas oportunistas que se desplazan por parajes humanos



El próximo paso es desarrollar mapas de riesgo de dispersión de patógenos en zonas urbanas a una escala muy fina. Esta información espacial se podría utilizar en los planes de prevención epidemiológica, al poder identificar puntos sensibles dentro de zonas urbanas y recomendar medidas de gestión en esas áreas.


El enfoque se podría ampliar para construir una red internacional que, mediante la utilización de gaviotas y otros vectores potenciales de patógeno, lograra una vigilancia zoonótica a gran escala para implementar medidas de prevención en hábitats sensibles para el ser humano.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Enfermedades
gaviotas
csic
Investigación
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Cerrar manos sosteniendo paquete alimentos

Un conductor de Uber Eats le pide dinero al cliente para poner gasolina y entregarle la comida

Catalunya press   perro

Una perra pasa 14 horas atrapada en un pozo porque era "demasiado educada como para ladrar"

Joven embarazada que pronto sera madre tocando su vientre sentado su dormitorio tarde concepto embarazo

Un hombre pilla a su mujer y su padre teniendo sexo y ahora están esperando mellizos

AHORA EN LA PORTADA
  • Vacaciones para ricos: el alquiler en primera línea de playa en...
  • Reclamaciones por cobros indebidos del Ingreso Mínimo Vital...
  • Barcelona afronta retos clave en fiscalidad, infraestructuras y...
  • Madres ucranianas están cruzando las líneas enemigas para...
  • El Congreso de los Diputados destina 1,17 millones de euros a los...
ECONOMÍA
  • La Seguridad Social enfrenta dificultades por subastas desiertas,...
  • El FC Barcelona asume una deuda de 1.450 millones de euros para...
  • Presidente de BBVA insta a despejar el escenario político en...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón