Catalunya impulsa el peaje por viñeta para reducir contaminación y ganar tiempo

El proyecto tendría una especie de tarifa plana y permitiría al vehículo circular por las vías rápidas sin parar en la barrera del peaje de la autopista.

|
Peajes autopistas

 

El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha asegurado que el Grupo de Trabajo sobre la gestión y financiación del sistema de vías de altas prestaciones ha consensuado los "principios inspiradores" del sistema de peaje por viñeta en un contexto de emergencia climática, según ha informado el departamento en un comunicado.


Peajes autopistas




El proyecto de implantación de la viñeta sería una especie de tarifa plana que podría oscilar entre los 40 y los 110 euros al año y que permitiría al vehículo circular por las vías rápidas sin parar en la barrera del peaje de la autopista.


El conseller presentó este miércoles las conclusiones y recomendaciones del grupo, y se comprometió a reclamar la constitución de una comisión bilateral con el Ministerio de Fomento para la implantación del nuevo sistema.


Este grupo tiene el objetivo de estudiar la configuración de la red de vías de altas prestaciones como un sistema de servicio público sostenible a la vista de los nuevos escenarios derivados del fin de vigencia de determinadas concesiones a Catalunya y en un contexto de emergencia climática.


Calvet ha remarcado la gran participación en forma de sugerencias y aportaciones durante las sesiones del grupo, que, según el conseller, "han enriquecido la propuesta inicial del Govern".


También ha destacado la representación del grupo, integrado por sindicatos, grupos parlamentarios, el sector de transporte de mercancías y de pasajeros, el Consejo asesor de infraestructuras, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), empresas concesionarias, otros departamentos de la Generalitat y el Ministerio de Fomento, entre otros.


Entre los elementos consensuados del nuevo modelo, figuran reducir emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero, alinearlo con las mejores prácticas europeas de gestión de movilidad y hacerlo compatible con una transición hacia un futuro pago a distancia y con peajes urbanos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA