El Gobierno de Ayuso empieza con mal pie: Ciudadanos recela del consejero de Justicia

La formación 'naranja' no ve con buenos ojos el nombramiento del juez Enrique López, máxime cuando algunas informaciones apuntan a que habría ayudado al expresidente de la Comunidad.

|
Enrique López consejero justicia

 

Los primeros pasos del nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid están siendo más accidentados de lo que se esperaba. El nombramiento del juez Enrique López como consejero de Justicia está siendo un quebradero de cabeza para la nueva presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y una preocupación seria para Ciudadanos, su socio de gobierno.


El juez guarda en su haber varios episodios polémicos que han manchado desde un principio su pedigrí para ocupar el cargo. En el año 2014, López fue condenado por cuadruplicar la tasa de alcoholemia permitida al volante y se vio obligado a dimitir como magistrado del Tribunal Constitucional.


Tras su renuncia, reingresó en la Audiencia Nacional, donde fue apartado de los casos Bárcenas y Gürtel junto a Concepción Espejel por no cumplir con la apariencia de imparcialidad.


Ahora, unas informaciones de 'eldiario.es' lo vinculan con el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, quien está acusado de haber cometido diez delitos en el marco de la investigación por el 'caso Lezo'.


Enrique Lu00f3pez consejero justicia


CIUDADANOS RESPETA LOS TIEMPOS JUDICIALES, PERO AVISA


La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (Cs), ha subrayado este miércoles que el nuevo consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid no está imputado y que "no hay un procedimiento abierto" en su contra, si bien ha admitido que, si finalmente resultara imputado, tendría que dimitir.


"Hay que respetar los tiempos judiciales", ha incidido Villacís, quien ha situado a su partido como "garante" de la lucha contra la corrupción y "garantes de la regeneración", especialmente en la Comunidad, por lo que ha advertido de que si se le llegase a imputar el consejero "tendría que dimitir".


En esta línea, ha destacado que en la anterior legislatura en la Asamblea de Madrid, según ha recordado, "imputado que tenía el PP, imputado que tenía que dimitir". Ha añadido que durante los pasados cuatro años esto sucedía porque "Ciudadanos sostuvo un Gobierno del PP", y que estas dimisiones no se hacían hecho efectivas cuando "el PP tenía mayoría absoluta".


En el punto opuesto ha situado al Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento durante el mandato de Ahora Madrid cuando "había múltiples imputados" y el PSOE, que sostenía el Ejecutivo de Manuela Carmena, "no hacía nada por evitarlo".


Por último, al ser preguntada por si harían dimitir a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, si fuese imputada ha asegurado que desde Ciudadanos siempre han "actuado igual con todas las imputaciones".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA