Catalunya, a la cola de servicios sanitarios

Navarra, País Vasco, Aragón y Asturias figuran como las mejores comunidades autónomas.

|
Sanidad 1 2

 

Navarra, País Vasco, Aragón y Asturias son las comunidades autónomas con mejores servicios sanitarios, mientras que en último lugar se encuentra Canarias, solo superada por Murcia y Andalucía, con Catalunya ligeramente por encima de ellas, según un análisis de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).


Sanidad 1 2



Utilizando datos principalmente de 2018 como gasto per cápita en sanidad, camas, quirófanos y médicos por 1.000 habitantes, listas de espera, gasto farmacéutico, o externalización de servicios, la asociación ha asignado a cada comunidad autónoma una puntuación, que va de un rango máximo de 126 a 31.


Navarra ha obtenido un 102, mientras Canarias ha sacado un 56, lo que a juicio de FADSP ejemplifica las "claramente excesivas y no razonables diferencias" entre CCAA, ha señalado su presidente, Marciano Sánchez Bayle, en rueda de prensa.


En este informe, que lleva realizando FADSP desde 2004, han subido seis comunidades autónomas con respecto al anterior análisis de la asociación: Asturias y Valencia (3 puestos), así como Navarra, Baleares, Galicia y Catalunya (1 puesto). Bajan posiciones siete: Madrid y Andalucía (3 puestos); La Rioja y Murcia (2 puestos); y Castilla y León, Extremadura y País Vasco (1 puesto).


FADSP denuncia que, aunque en los 4 últimos años se ha producido un "aumento presupuestario" tras los recortes de la crisis, los incrementos han ido dirigidos "de manera casi exclusiva" a la crecida del gasto farmacéutico (18% entre 2014 y 2018) y a las privatizaciones.


El informe revela que después de las anteriores elecciones autonómicas se ha producido un "ligero incremento" en los presupuestos, aunque "sigue habiendo" una gran diferencia con los de 2009 y algunos cambios "significativos" en las CCAA en las que ha cambiado el color del gobierno. "No obstante, conviene tener en cuenta el ajuste de gasto que propone la UE y del cual lo previsible es que una parte significativa recaiga sobre los servicios sanitarios", apuntan.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA