Aumenta un 22 por ciento el número de personas sin hogar que no sabe dónde encontrar ayuda

La mayor parte de las dudas de los usuarios se centran en dónde poder ducharse y cambiarse de ropa, cómo conseguir alojamiento y a qué servicios sociales tienen acceso.

|
Arrels 1

 

El número de personas sin hogar que no sabe dónde acudir ha aumentado un 22 por ciento en el último año, según datos de la fundación Arrels.


Arrels 1



Un total de 1.468 personas acudieron al centro abierto de la entidad en la calle Riereta de Barcelona entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019 . Esta cifra supone un aumento del 21,7 por ciento más que los doce meses anteriores.


La mayor parte de las dudas de los usuarios se centran en dónde poder ir a ducharse y cambiarse de ropa, cómo conseguir alojamiento y a qué servicios sociales tienen acceso.


Cada mes, Arrels ha orientado a una media de 122 personas, cuyo perfil es muy diferente, ya que se trata de adultos solos, en pareja, jóvenes que han salido de centros de menores y familias con niños.


La fundación considera "preocupante" la desorientación de los usuarios sobre qué pueden hacer y dónde pueden acudir.


Según sus datos, casi el 80 por ciento de las demandas que han atendido tienen que ver con servicios higiénicos y el 30 por ciento ha preguntado sobre si pueden cambiarse de ropa.


En el 24 por ciento de los casos han pedido información sobre cómo acceder a una vivienda.


Desde Arrels, reclaman "políticas preventivas para que la gente no pierda su casa, promover el acceso a la vivienda social y facilitar el acceso a los servicios sociales y a los recursos existentes en el mismo municipio donde vive la persona".


A corto plazo, también considera imprescindible que haya más puntos de servicios higiénicos y habilitar consignas de larga duración donde las personas sin hogar puedan depositar sus pertenencias.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA