Joan Herrera abandona su cargo en el Ministerio de Energía en plenas negociaciones PSOE-Podemos

Joan Herrera, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), ha presentado su renuncia al cargo por razones "estrictamente familiares y personales".

|
Joan Herrera renuncia a la dirección general del IDAE por motivos personales

 

El director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica--, Joan Herrera, ha presentado su renuncia al cargo aludiendo a razones "estrictamente familiares y personales". Sin embargo, esta renuncia llega cuando las negociaciones entre PSOE y Podemos se han retomado pese a la lejanía de sus posiciones.


Joan Herrera renuncia a la direcciu00f3n general del IDAE por motivos personales


En una carta en la web del instituto, Herrera admite que la decisión "no es un trago fácil de tomar" y que ya se lo comunicó a la ministra Teresa Ribera hace "muchos meses", aunque se ha mostrado convencido de que los actuales directivos del IDAE "tienen una magnífica oportunidad para contribuir a una transición energética transformadora, sostenible, más democrática y más profunda".


"En este algo más de un año al frente del IDAE creo haber podido hacer gran parte de lo que se me encomendó, formando a su vez parte activa del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Secretaria de Estado de Energía", comienza la misiva de renuncia.


Entre 2004 y 2010, fue diputado y portavoz del Grupo Izquierda Verde-IU-Iniciativa per Catalunya Verds en el Congreso, para, posteriormente, ser diputado y presidente del Grupo Parlamentario de ICV-EUiA en el Parlament.


"LA CASA DE LA ENERGÍA"


En la carta, destaca que el IDAE "ha vuelto a ser la casa de la energía, un espacio donde compartir, reflexionar y proponer en materia energética", contribuyendo así a hacer de la transición energética "un elemento central en la agenda de cambio que necesita el país".


Herrera también pone en valor algunos de los cambios introducidos en materia energética por el Gobierno, como el decreto en autoconsumo: "Aún quedan temas pendientes, pero el cambio normativo liderado por el Gobierno y aprobado por una amplia mayoría en las Cortes ha permitido no solo que el autoconsumo sea una realidad sino que el debate energético entre aún con más fuerza en la agenda de cambio que necesitaba la sociedad".


Asimismo, recuerda su aportación a la elaboración del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), del que dice que la Unión Europea lo ha considerado como "el plan más ambicioso de los presentados por los Estados miembros".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA