La ofrenda a Casanova inicia una Diada marcada por la inminente sentencia del procés
Un 11 de septiembre marcado por la situación de los políticos presos y por la sentencia del procés que se conocerá en pocas semanas.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha lamentado que la Diada de este año sea la segunda marcada por la "excepcionalidad" política por la situación de los presos soberanistas, pero ha confiado en que será una jornada pacífica, reivindicativa e integradora.
Torrent lo ha dicho este miércoles en la tradicional ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova en Barcelona con motivo de la Diada.
Ha añadido que la sentencia del 1-O abrirá un ciclo político en el que cree que será necesario "construir grandes mayorías, existentes en el país, que dicen que no quieren represión, que quieren una sociedad democrática y comparten una agenda republicana".
La consellera de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, ha llamado a la ciudadanía a participar en los actos de la Diada "de forma cívica y pacífica, y reclamando el derecho a la democracia, a la libertad de Catalunya y para recuperar el derecho y las libertades nacionales de Catalunya".
La consellera ha tachado de "incívico y lamentable intentar boicotear la ofrenda con himno de España" que ha sonado durante la ofrenda floral del Ejecutivo.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido responsabilidad para que haya acuerdo para formar gobierno y evitar otras elecciones generales: "Necesitamos que las instituciones funcionen".
La alcaldesa ha lamentado que en la Diada de este año "hay voces ausentes" por la judicialización de la política en Catalunya, según ha dicho, en referencia a los soberanistas en prisión preventiva, lo que ha calificado de situación de excepcionalidad, pidiendo la desjudicialización y retomar el diálogo político desde la diversidad.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha mostrado su deseo de que la sentencia que dicte el Tribunal Supremo sobre los impulsores del 1-O "no impida volver a la política, cuanto antes mejor".
"Los catalanes hemos estado divididos en torno a una cuestión concreta que nos divide y nos impide avanzar. Convendría que todos hagamos el esfuerzo de encontrar espacios comunes que permitiesen reunir a la sociedad, garantizar el respeto por todas las ideas y tirar adelante", ha añadido.
El presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ha reivindicado el proceso soberanista hasta octubre de 2017, ha defendido que no se ha cometido ningún delito y ha destacado: "Estamos orgullosos, estamos convencidos de lo que hicimos hasta 2017 y vamos a continuar con nuestro proceso de independencia".
Bonvehí ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en la Diada, en la que su partido tiene una participación activa, y ha tenido un "especial recuerdo para los compañeros en prisión y el exilio, que guiaron al pueblo de Catalunya a unos grandes hitos de autogobierno".
El líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, ha reclamado que Barcelona no se limite a "ofrecer espacios", sino que sea actor y muestre compromiso e implicación por la libertad de los presos soberanistas.
Maragall ha asegurado que esta Diada es especial porque está a las puertas de una sentencia que augura "dura e inaceptable". Ha añadido que la ciudadanía volverá a llenar las calles de Barcelona porque es "una ciudadanía que mira lejos, sigue ganando pacífica y democráticamente" en las calles.
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha llamado a la ciudadanía a salir a la calle durante la Diada para protestar contra la sentencia del Tribunal Supremo a los impulsores del 1-O, que augura que "será injusta y pondrá límites a la democracia".
"Estamos convencidos de que será una Diada masiva, reivindicativa y cívica para decir que la democracia no puede tener límites, que a la ciudadanía no se la puede callar, y que queremos decidir y construir la república catalana", ha sostenido.
La presidenta de ECP en el Parlament, Jéssica Albiach, ha pedido valentía al PSC para apoyar la libertad de los presos soberanistas, y que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, diga cómo reaccionar "como país" a la sentencia del 1-O.
Ha lamentado que, a semanas de emitirse la sentencia, Torra no decide una respuesta que "debe ser inclusiva y ha de poner por delante el objetivo de la libertad de los presos".
Albiach ha reclamado consenso del catalanismo y unidad civil, citando al expresidente de la Generalitat José Montilla (PSC), con quien ha dicho que están de muy acuerdo, pero cree que "esa unidad no será posible sin la libertad de presos políticos".
El concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Josep Bou, ha defendido que Rafael Casanova era un "gran españolazo" y ha acusado al independentismo de intentar apropiárselo.
Ha ido a la ofrenda de la delegación institucional del Ayuntamiento, y después ha hecho una por su cuenta, pese a que el PP no participa en este acto.
Bou ha recriminado los "aquelarres independentistas" que considera que se hacen por la Diada y ha pedido que esta celebración no sea solo del nacionalismo catalán, sino de toda Catalunya.
El portavoz de Demòcrates y diputado del Parlament -en el grupo de ERC-, Toni Castellà, ha exigido a los partidos independentistas retomar la vía unilateral para hacer efectiva la independencia, porque "el mandato del 1-O no es interpretable".
Considera que la única manera de conseguir la independencia es por la "vía unilateral en el proceso de insumisión colectivo" que debe incluir a la ciudadanía y las instituciones.
El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha avisado de que el Estado tendrá "un problema muy grave con la democracia y con la justicia" si los presos soberanistas son condenados por el 1-O.
Ha compartido la ofrenda con Obra Cultural Balear, Òmnium Cultural y Acció Cultural del País Valencià con sendas coronas de flores. Mauri ha sostenido que hay una mayoría de ciudadanos que quiere "un país más justo donde que nadie pueda acabar encarcelado por hacer manifestaciones pacíficas" y ha asegurado que esto se verá en esta Diada.
SINDICATOS
El secretario general de UGT Catalunya, Camil Ros, ha reclamado "diálogo para una solución política" en Catalunya y ha asegurado que no llegará esa solución política mientras haya prisión.
Tras participar en una ofrenda floral conjunta de UGT y CC.OO. al monumento de Rafael Casanova por la Diada, el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, ha pedido la absolución y puesta en libertad de los presos independentistas ante una inminente sentencia que puede ser condenatoria: "Por justicia, porque los hechos no se corresponden con lo que se está juzgando y por utilidad política".
Además, Pacheco ha llamado a la la responsabilidad política y a "dejar de lado los tacticismos políticos" tanto para formar un gobierno central como para que se aprueben unos Presupuestos catalanes.
Escribe tu comentario