Las formaciones contrarias a la unilateralidad diseñan en Poblet el futuro de Catalunya

Al acto han asistido un centenar de personas con el fin de plantear una alternativa al procés.

|
Catalanistas

 

La plataforma catalanista 'El País de demà', que reúne a miembros críticos del PDeCAT y representantes de otras formaciones contrarias a la unilateralidad, se ha reunido este sábado en el Monestir de Poblet (Tarragona) una cumbre en la que pretenden debatir sobre el futuro de Catalunya.


Catalanistas


En el acto han asistido aproximadamente unas 150 personas, con nombres importantes como el de la senadora de JxCat, Marta Pascal, el exdiputado del PDeCAT en el Congreso Carles Campuzano o el exconseller y exalcalde de Sant Cugat del Vallès, Lluís Recoder. 


Tal y como ha destacado 'El País', se pide "resetear" la política catalana y están claramente a favor de retomar la normalidad en la relación con el Estado y en profundizar las competencias que emanan del estatuto de 2006.


Miembros de la iniciativa han explicado que se presentan representantes de varias formaciones pero de forma individual, con la idea de que los partidos existentes "beban de sus conclusiones", y en ningún momento se ha puesto o se pondrá sobre la mesa la posibilidad de crear un nuevo partido. 


El punto del que partirá el debate es un documento titulado 'Un país de progreso económico y social' que plantea los objetivos y los retos que debe tener Catalunya, según ellos.


El documento se basa en cuatro ejes: económico, social, de valores y político, y pretenden responder a las preguntas de cómo generar un "modelo económico robusto y generador de valor"; cómo convertir el progreso económico en progreso social; con qué valores de convivencia y progreso, y con qué modelo de gobernanza y administración.


RELACIÓN CON EL ESTADO


El eje político es el que recoge la posición de la plataforma sobre el proceso soberanista y critica la vía unilateral: "La independencia es una opción legítima y válida si se canaliza dentro de una estrategia posibilista que no perjudique la propia Catalunya".


Por eso, apuestan por "superar la dinámica del 'procés' y del conflicto con el Estado", porque consideran que perjudica los intereses de Catalunya y el propio objetivo de la independencia.


En este sentido, proponen alcanzar "un gran consenso en la sociedad catalana sobre cómo enfocar a corto plazo la relación con el Estado" y plantean identificar las políticas y las inversiones con las que el Estado puede hacer una mayor contribución a la prosperidad de Catalunya, como la financiación y las infraestructuras, para negociarlas e implementarlas.


En el documento, 'El País de demà' se define como un "grupo transversal de personas de diferentes generaciones, de ideología, formación y carreras profesionales diversas" que se unen desde la sociedad civil con la voluntad de aportar propuestas e ideas para debatir sobre cómo actuar en el futuro.


Esta mismo sábado, Garrell ha afirmado, en un receso de la jornada, que el origen del movimiento viene de la sociedad civil en la que hay académicos y profesionales de muchos sectores. "Solo el 5% de los que hoy han asistido al encuentro son políticos y su participación obedece a la valía de su conocimiento y a su experiencia", ha recalcado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA