Los equipos de LaLiga incrementan un 300% las comisiones a los agentes de los futbolistas

La cifra del 2018 es de 35 millones de euros mientras que la del último verano llega a los 100 millones de euros.

|
JoaoFlix

 

Las comisiones que se llevan los agentes de los futbolistas en cada traspaso ha aumentado de forma considerable en los últimos años, y es que según la FIFA y sus cifras, los equipos de LaLiga triplicaron sus pagos en comisiones por traspasos internacionales a los agentes en el último periodo de fichajes.


JoaoFlix



Concretamente, tal y como adelante 'Vozpópuli', en 2018 se gastaron 35 millones de euros en comisiones a los agentes, mientras que en 2019 la cifra ha llegado a los 100 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 300% que supera, con creces, el crecimiento del gasto en fichajes, que es del 47%.



En las últimas cinco temporadas, además, se habían pagado de comisiones 145 millones de euros y, en solo este último verano, la cifra se acerca considerablemente. Es decir, el auge de las comisiones a los agentes ha crecido de forma exponencial y ya es una clave más del negocio de traspasos. 


La liga española y sus equipos han llegado al punto de que los números de comisiones para los agentes se pueden poner al mismo nivel que en Inglaterra o Italia, donde los agentes más conocidos del planeta, Jorge Mendes y Mino Raiola, tienen mucho peso. 



LA FIFA NO COMPARTE LA INFORMACIÓN AL DETALLE


Pese a ofrecer los datos, el organismo no especifica quién se está beneficiando de los pagos, como bien destaca el medio citado anteriormente.


En el último verano, el Real Madrid pagó una comisión por el fichaje de Eden Hazard, que lo representan familiares. El FC Barcelona una comisión de 14 millones de euros a Antoine Griezmann y el Atlético de Madrid una de 36 millones de euros para Jorge Mendes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA