Los divorcios caen un 2,8 por ciento en 2018

Hubo 95.254 divorcios, 4.098 separaciones y 92 nulidades.

|
Divorcio

 

El número de casos de divorcio ha descendido un 2,8% en el último año, hasta los 95.254, según la 'Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios (ENSD)' correspondiente al año 2018 y publicada este 30 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Divorcio


En total, durante 2018 se produjeron 99.444 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que supuso una tasa de 2,1 por cada 1.000 habitantes. El total de casos supuso una disminución del 2,8% respecto al año anterior.



Por tipo de proceso, se produjeron 95.254 divorcios, 4.098 separaciones y 92 nulidades. Los divorcios representaron el 95,8% del total, las separaciones el 4,1% y las nulidades el 0,1% restante. Así, el número de divorcios disminuyó un 2,8% respecto al año anterior, el de separaciones un 4,3% y el de nulidades un 8,0%.


Por tipo de resolución, 63.915 casos se resolvieron por sentencia y 35.529 por decreto o escritura pública.


El 77,7% de los divorcios en el año 2018 fueron de mutuo acuerdo y el 22,3% restante contenciosos. En el caso de las separaciones, el 85,1% lo fueron de mutuo acuerdo y el 14,9% contenciosas.


Además, en 2018 hubo 1.141 divorcios entre personas del mismo sexo (el 1,2% del total). De ellos, 595 fueron entre hombres y 546 entre mujeres. Además, hubo 11 separaciones (0,3% del total).


El 43,1% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de separación o divorcio no tenían hijos (menores o mayores dependientes económicamente). Este porcentaje fue similar al del año anterior, según el INE.


El 45,1% tenían solo hijos menores de edad, el 5,1% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 6,7% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente. El 25,4% tenía un solo hijo (menor o mayor dependiente económicamente).


En el 57,3% de los casos de divorcio y separación de los cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia (57,0% en el año anterior). En el 68,0% el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre (71,0% en 2017), en el 4,4% a la madre (4,5% en el año anterior) y en el 27,6% a ambos cónyuges (24,5% en 2017).


Por su parte, en los divorcios y separaciones entre cónyuges del mismo sexo se asignó una pensión alimenticia en el 24,5% de los casos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA