Garamendi (CEOE) pide un Gobierno estable para afrontar un escenario económico lleno de incógnitas

El líder de la patronal asegura que trabajarán "con el que toque" en el futuro ejecutivo pero pide moderación en un foro organizado en la sede de CaixaBank en Barcelona.

|
Fotos Cercle Financer Antonio Garamendi La Caixa

 

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido este lunes en una atención a los medios que urge un Gobierno estable, además de la aprobación de los Presupuestos: "El país lo necesita".


Lo ha dicho antes de dar la conferencia 'Economía española: Apostar por la competitividad' en el Círculo Financiero de la Societat Econòmica Barcelonesa d'Amics del País (Sebap) en la sede de CaixaBank en Barcelona.


Fotos Cercle Financer Antonio Garamendi La Caixa


Garamendi ha sostenido que la actual situación política incide en la situación económica española: "Influye la indefinición de un proyecto; la indefinición de un gobierno crea, lógicamente, no estabilidad; la no estabilidad lo que genera es incertidumbre, y la incertidumbre lo que provoca, en cierta medida, es falta de confianza".


En ese sentido, ha señalado que la falta de confianza está conduciendo a un menor consumo y un mayor ahorro de los ciudadanos, lo que ha alertado de que acaba afectando a la inversión industrial y empresarial.


Durante la conferencia, Garamendi se ha vuelto a referir a la situación política en España y ha asegurado que desde la CEOE trabajarán "con el que toque" en el futuro Gobierno, pero que le pedirán cierta moderación.


Espera que, cuando pasen los comicios del 10 de noviembre y después de "cuatro años de procesos electorales", las formaciones políticas se sienten a hablar y ejerzan su responsabilidad para configurar un Gobierno.


ELEMENTOS EXTERNOS


En la atención a los medios, Garamendi ha indicado que la situación económica, y en especial la industria, también está afectada por elementos externos como la dependencia empresarial del contexto internacional, al haber aumentado la presencia de compañías españolas en el exterior, y la desaceleración.


"Hay una realidad y creo que todos los indicadores lo están marcando y es que estamos en un momento de desaceleración económica. Hay otro elemento importante, hemos pasado de 50.000 a las 200.000 las empresas que están en el exterior, lo que significa que todavía dependemos más de lo que pasa en el mundo", ha enfatizado.


Ha abogado por tomar medidas proactivas para que la industria "crezca y se fortalezca" al ser un sector que ha definido como clave para el empleo y la actividad económica española, y ha pedido abordar cuestiones como la energía y la inversión en I+D+i.


"Tenemos que trabajar en políticas activas para que la industria efectivamente tenga el peso suficiente porque donde hay industria no hay paro y donde hay industria hay empleo estable", ha recalcado.


ÀNGELS CHACÓN


Durante el turno de preguntas del público, la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, que ha asistido a la conferencia, le ha pedido a Garamendi que incida para que las empresas estén más presentes en la formación y las universidades.


Ante la petición de la consellera, Garamendi le ha asegurado que irán juntos en este aspecto: "Se lo prometo".

relacionada ​Garamendi diseña su nuevo equipo en la patronal CEOE

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA