Malestar en el Gobierno por incluir Arabia Saudí entre las posibles sedes de la Supercopa
La Real Federación de Fútbol (RFEF) sondea posibles localizaciones para celebrar la Supercopa de España, aunque la posibilidad de que se dispute en el país del Golfo ha soliviantado a muchos sectores.
La Real Federación de Fútbol (RFEF) anda a la zaga de posibles localizaciones para celebrar la Supercopa de España. La próxima edición de este torneo se disputará entre el 8 y el 12 de enero de 2020, por lo que la RFEF ya ha avanzado algunos de los candidatos que tiene en cuenta para acoger el certamen.
El hecho de que Arabia Saudí haya entrado en las quinielas ha disparado todas las alarmas en un sector del Gobierno que no ve con buenos ojos esta elección. Aunque nada está cerrado aún, una parte del Ejecutivo considera que la vulneración de los derechos de la mujer en el país del Golfo plantea una objeción seria para que Arabia Saudí sea finalmente la sede elegida.
Extramuros del gabinete, esta posibilidad también genera malestar. María José Rienda, presidenta del CSD, ha afirmado que su organismo no apoyará el torno si se celebra en un país donde "no se respeten los derechos de la mujer".
DINERO A CAMBIO DE CONVICCIONES
El principal argumento que maneja la RFEF para tomar en cuenta a Arabia Saudí es el económico. Según desveló el propio Luis Rubiales, presidente de la federación, la oferta de la monarquía saudita asciende a 30 millones de euros por temporada en un contrato que se alargaría hasta seis años.
Una fuente de ingresos muy golosa para una institución que maneja un presupuesto modesto: en 2018 era de 180 millones, mientras que en 2019 ascendió hasta los 220.
Si la RFEF se decantara finalmente por Arabia Saudí, aún tendría que superar los escollos de la UEFA, que el pasado martes pidió a los clubes que se nieguen a disputar partidos en países donde las mujeres no puedan acceder a recintos deportivos. Aunque recientemente Arabia Saudí ha abierto el puño y permitirá que las mujeres puedan asistir a partidos de fútbol aunque en zonas especiales y siempre que vayan acompañadas.
Y a Rubiales aún le quedaría otro frente abierto: la oposición de la Liga de Fútbol Profesional. Desde la entidad recuerdan que fue precisamente en Arabia Saudí donde se emitió de forma ilegal durante mucho tiempo LaLiga, con la presunta aquiescencia de autoridades locales, interesadas en fastidiar el negocio entre el vecino Qatar y Bein Sports.
Escribe tu comentario