​Premio Nobel de Medicina por la investigación de la adaptación de las células al oxígeno

El Premio Nobel de Medicina ha sido otrogado William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe and Gregg L. Semenza "por sus descubrimientos de cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno."

|
Nobel de Medicina 2019

 

Nobel de Medicina 2019


El Premio Nobel de Medicina ha sido otrogado a tres científicos por sus hallazgos sobre cómo las células se adaptan a las diferencias de oxígeno.


En concreto, los tres investigadores son William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe and Gregg L. Semenza "por sus descubrimientos de cómo las células perciben y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno."


Según la institución, "la importancia fundamental del oxígeno se ha entendido durante siglos, pero desde hace mucho tiempo se desconoce cómo se adaptan las células a los cambios en los niveles de oxígeno. El trabajo galardonado con el Premio Nobel de este año revela los mecanismos moleculares que subyacen en la forma en que las células se adaptan a las variaciones en el suministro de oxígeno".


"La detección de oxígeno es fundamental para un gran número de enfermedades. Los descubrimientos realizados por los galardonados con el Premio Nobel de este año tienen una importancia fundamental para la fisiología y han allanado el camino para nuevas y prometedoras estrategias de lucha contra la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades".


Los laureados con el premio de Medicina 2019 William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza han identificado la maquinaria molecular que regula la actividad de los genes en respuesta a los diferentes niveles de oxígeno.


Maquinaria molecular que regula la actividad de los genes a niveles de oxígeno


Este es el primer Premio Nobel que se anuncia este año, seguido en los próximos días por los premios de Física, Química, Literatura, Economía y Paz.



LOS NOBEL


Los Premios Nobel nacen del deseo del científico e industrial sueco Alfred Nobel (1833-1896) de legar gran parte de su fortuna a personas que trabajan por "un mundo mejor".


El prestigio internacional de los Premios Nobel se debe en gran medida a las cantidades concedidas, que en la actualidad ascienden a nueve millones de coronas suecas (unos 830.000 euros).


Alfred Nobel determinó su testamento en un testamento hecho en París en 1895, un año antes de su muerte.


Según los términos del testamento, alrededor de 31,5 millones de coronas suecas, el equivalente a 2.200 millones de coronas suecas actuales (203 millones de euros), fueron asignadas a una especie de fondo cuyos intereses deberían redistribuirse anualmente "a aquellos que, durante el año, han prestado el mayor servicio a la humanidad".


El testamento siempre que los intereses del capital invertido se distribuyan al autor del descubrimiento o invención más importante del año en el campo de la Física, la Química, la Fisiología o la Medicina, y de la obra literaria idealista más destacada.


Una última parte se atribuiría a la personalidad que más o mejor contribuyó a "la aproximación de los pueblos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA