Colau prepara un sablazo impositivo para castigar a restauradores, propietarios de vehículos y pisos vacíos
El Gobierno municipal quiere recaudar hasta 82 millones de euros adicionales y para ello plantea alzas en las tasas municipales.
El Gobierno municipal de Barcelona ha presentado una propuesta de actualización y revisión de las Ordenanzas Fiscales para el año que viene que prevén que podría tener un impacto total de 82 millones de euros extra en recaudación.
Esta actualización implica un verdadero sablazo impositivo que el Ayuntamiento plantea en dos frentes: subida del IBI y alza de algunas tasas, como las que regulan el estacionamiento de vehículos en superficie, el alcantarillado y las terrazas en la vía pública.
"Se trata de una propuesta ambiciosa que tiene como objetivo hacer frente a la emergencia climática y luchar contra la contaminación, de un lado, y por el otro, garantizar un espacio público de calidad ante su uso intensivo", ha explicado el consistorio.
En relación al IBI se prevé una bajada de los tipos impositivos y la suspensión de los topes, después de tres ejercicios seguidos en los que se ha congelado el recibo en el 98% de las viviendas, y se prevé un recargo del 50% en la cuota líquida del impuesto a las viviendas de uso residencial que estén vacías. Hay que recordar que la capital catalana tiene uno de los IBIs más elevado si se pone en relación con los ingresos medios de sus habitantes.
Asimismo, se elimina la bonificación por domiciliación bancaria del recibo y se prevé un incremento del IBI asociado a los Bienes Inmuebles de Características (BICES), con el que gravan las actividades del Puerto de Barcelona y la Central Regasificadora, entre otros.
IMPUESTO DE VEHÍCULOS
Se propone un incremento del coeficiente a partir del cual se calcula la tarifa del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para turismos y motocicletas, así como un cambio en las bonificaciones en el impuesto para los vehículos menos contaminantes.
Actualmente, los vehículos Cero Emisiones y Eco tienen una bonificación del 75% y los de gasolina que emitan hasta 120 gramos por kilómetro de CO2 del 25%, y con la propuesta para 2020 los vehículos Cero Emisiones la tendrán del 75%, los Eco del 25% y los últimos dejarán de estar bonificados.
Incrementará el precio del estacionamiento en superficie, y se establecerán precios variables según criterios ambientales en el Àrea Blava y Àrea Verda (en uso foráneo), y se mantendrá la tarifa de los residentes, aunque eliminando bonificaciones a los buenos conductores e incorporando el pago en agosto.
También se amplía el horario del Àrea Blava y se pagará aparcar los días laborables de 14 a 16 horas, y el servicio de la grúa municipal subirá un 17%: la retirada de un turismo pasará de los 147,69 euros actuales a los 173, un incremento que cubrirá el 95% del coste del servicio de la grúa.
OBRAS, ALCANTARILLADO Y TERRAZAS
El Gobierno municipal propone aumentar el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, pasando del vigente 3,35% al máximo permitido por ley, un 4%, así como un incremento de las tarifas del alcantarillado para aumentar la cobertura de los costes del servicio del 33% al 75% (del que estarán exentas las familias en situación de pobreza energética).
El incremento de las tarifas para las terrazas incluye una nueva clasificación por zonas "ajustada a la realidad actual", y que encarece el precio de las que se encuentran en el centro de la ciudad y en zonas de gran afluencia, donde el precio se cuadruplica, aunque el Ejecutivo asegura que quiere incentivar la actividad empresarial, por lo que elimina la tasa de inicio de actividad.
Escribe tu comentario