25 aniversario de 'En el último azul' de Carme Riera

La escritora y académica mallorquina publica dos reediciones revisadas en catalán y castellano de su novela más famosa.

|
Carme Riera escritora imagen

 

Todos somos en mayor medida tributarios de las vivencias de nuestra infancia. La escritora mallorquina Carme Riera conserva algunos recuerdos muy vivos de aquella época, cuando se percató de que algunos niños con los que jugaba insultaban a otros porque tenían un determinado apellido. "Cuando se lo conté a mi abuela, me dijo que aquello era algo horroroso y que no lo hiciera nunca". Y añade: "También existía la costumbre de que los padres bendijeran a los hijos cuando iban a darles las buenas noches y mientras lo hacían, les decían 'Dios te haga un buen inquisidor'". Hechos que demostraban fehacientemente hasta qué punto persistía en una isla como Mallorca la prevención contra las familias de antecedentes judíos tres siglos después de la quema de los últimos judaizantes, ocurrida el 17 de marzo de 1687.


A Carme Riera le quedó el recuerdo de aquellas anécdotas y se propuso investigar qué había pasado con ese colectivo humano, marcado con el apelativo de chuetas. Durante cinco años investigó en los archivos del antiguo Tribunal de la Inquisición, revisó documentos, tomó notas e hilvanó todos estos ingredientes en una novela histórica que ha sido su obra más conocida y celebrada: 'Dins el darrer blau', que ella misma tradujo al español como En el último azul. Publicada en 1994, se celebra ahora el 25 aniversario de su aparición con sendas reediciones revisadas por la propia autora para Edicions 62 y Alfaguara, respectivamente.


Carme Riera escritora imagen


"Siempre se habla -comentó en la presentación de estas reediciones- de la expulsión de los judíos de España por los Reyes Católicos en 1492, pero se olvida que en la Corona de Aragón ya lo habían sido en 1435. Curiosamente en los alrededores de la calle Argentería de Palma quedó una comunidad de judaizantes, es decir, de conversos que seguían practicando el judaísmo en secreto, sin que pasara nada. Esta situación durante dos siglos y medio hasta que llegó el momento que se les persiguió y a 37 de ellos se les quemó en la hoguera en cuatro autos de fe".


Es preciso añadir que la persecución de los judíos fue un hecho generalizado en casi toda Europa. Lo que ocurre es que en una isla como la de Mallorca, el ambiente era mucho más endogámico y opresivo, incluso hasta época muy reciente. En el transcurso de la conversación van surgiendo numerosas anécdotas. Carme Riera tiene muy presente que la mayoría de sus amigas con un apellido chueta no se casaron con mallorquines, sino con foráneos y el padre de una de ellas, que sí se atrevió a hacerlo, recibió anónimos amenazadores. Más aún: el alcalde Ramón Aguiló, del PSOE, fue más de una vez calificado de chueta y en alguna ocasión aparecieron grafitis de su nombre con la cruz gamada. "Se quejaba de que nadie de su propio partido le defendió".


A la vista de todos antecedentes ¿cómo se recibió 'Dins el darrer blau'/'En el último azul' en Mallorca? "Hubo -comenta- quien me lo echó en cara diciendo que 'la ropa sucia se lava en casa'. Pero otros me lo agradecieron, incluso alguno con lágrimas en los ojos porque al fin alguien les había hecho justicia". Donde tuvo problemas mayores fue en Alemania: "Es que allí éste es un tema del que no se quiere hablar y tuve dificultades incluso para publicarlo". En medio de esta tragedia también hay algún hecho divertido: cuando un grupo de chuetas mallorquines, conversos claro, desde hacía siglos, quiso ir a Israel en 1948, los israelíes no se lo permitieron porque ¡eran cristianos y no judíos!


Pero 'Dins el darrer blau'/'En el último azul' es, como afirma Carme Riera, "una novela, sí, pero sobre todo un canto en favor de la tolerancia y contra todo fanatismo". Lo cual, visto lo que nos rodea, resulta de una rabiosa actualidad.


Libro Carme Riera

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA