Catalunya lidera las quiebras de empresas en lo que va de año
Catalunya sigue como líder en número de concursos de acreedores en España. Los datos no son nada halagüeños y todo apunta a que en el conjunto de 2019 esta comunidad superará los 403 concursos que registró en 2018.
Catalunya sigue como líder en número de concursos de acreedores en España. Los datos no son nada halagüeños y todo apunta a que en el conjunto de 2019 esta comunidad superará los 403 concursos que registró en 2018.
Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta septiembre han quebrado 374 empresas en Catalunya, lo que representa una variación anual del 3,6%. El total en España en este periodo ha sido de 1.384 concursos e acreedores. De esta manera, más del 27% del total se producen en Catalunya.
Este porcentaje es ligeramente superior al de todo 2018, por lo que la constante negativa de este indicador de la actividad empresarial catalana se mantiene. Habrá que ver cómo afectará la situación por las protestas de los radicales tras la sentencia del Tribunal Supremo.
Desde la firma D&B, la visión es más pesimista con Catalunya, puesto que el porcentaje ha ha pasado del 19,64% que representaba Catalunya en el total nacional en 2017 a un 24,26% en 2018. Esto es, la comunidad catalana pasó de representar a casi uno de cada cinco concursos a casi uno de cada cuatro). La cifra de 2019 es del 27,32%.
Por su parte, Axesor señala que las insolvencias empresariales crecieron en septiembre casi un 40%, hasta las 427 bancarrotas, la cifra más alta desde 2015.
Catalunya fue cabeza de lista, con 144, lo que representa un aumento interanual del 73,49%, tras un crecimiento en el mes de agosto del 318,18%.
PANORANA NACIONAL
Según datos del INE, el incremento de los concursos de acreedores en Cataluña medidos interanualmente fue del 3,6%. La cifra es inferior a la Madrid -que creció un 9,9%- y a la media nacional, -un 9,1%-.
Madrid probablemente también supere la cifra de quiebras del año pasado, puesto que sumaba ya 223 hasta septiembre y acabó2018 con 253.
Son datos que refuerzan la perspectiva de desaceleración de la economía. El Gobierno prevé un crecimiento del 2%, aunque muchas instituciones han rebajado esa previsión al 1,9% y al 1,8%.
Escribe tu comentario