Catalunya incluye el tratamiento de prevención del VIH en el sistema público de salud
Se trata de la llamada profilaxis preexposición (Prep) y el tratamiento va dirigido a hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales y personas que ejercen la prostitución.
La Generalitat ha incorporado el tratamiento para la prevención del VIH -la llamada profilaxis preexposición (Prep)- a cargo del sistema público catalán de salud con la previsión de beneficiar a unas 2.500 personas, ha anunciado el secretario de Salud Pública, Joan Guix, en rueda de prensa este viernes.
Con un coste estimado anual de 840.000 euros, 336 por persona, Guix ha destacado que "no es la Seguridad Social ni el Estado, sino que es Catalunya quien lo paga", y ha detallado que la disponibilidad de este tratamiento es una mejora para la salud de los ciudadanos.
Dispensado en farmacia hospitalaria en el CAP de Drassanes, en el BCN Checkpoint y 19 unidades funcionales del Sida, el tratamiento va dirigido a hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales y personas que ejercen la prostitución sin usar el preservativo.
Guix ha añadido que está pensado para personas cuando tienen "múltiples parejas sexuales", sexo anal sin preservativo y uso de sustancias recreativas, habiéndose incorporado un nuevo fenómeno en este terreno: al consumo de cocaína y el alcohol se han sumado la metaanfetamina y el éxtasis.
No pueden acceder a este tratamiento -que incide igualmente en la importancia del uso del preservativo- personas que tengan la infección del VIH, sean alérgicos a alguno de los componentes o tengan enfermedades renales crónicas o Hepatitis B.
"Cualquier persona candidata puede ir a estos dos centros o a una de las 19 unidades funcionales", ha dicho Guix, y ha descrito que un facultativo los valorará, asegurará que no tiene el VIH y al cabo de un mes se les puede prescribir el tratamiento, que consiste en una pastilla diaria y no tiene efectividad hasta el cuarto día.
CUATRO REVISIONES ANUALES
Además de esta toma, que se tolera bien y no tiene efectos secundarios relevantes, la persona debe realizar cuatro revisiones anuales, y Guix ha remarcado el coste en medicación de 28 euros al mes por persona en comparación a los 600 euros del tratamiento para personas con el virus VIH.
El director del Programa de Prevención, Control y Atención del VIH, Joan Colom, ha remarcado que es un tratamiento permanente "mientras se tenga esta actividad", y no significa que lo sea de por vida porque no todo el mundo mantiene la misma actividad sexual a lo largo de los años.
"La previsión es que podemos disminuir extraordinariamente el número de infecciones de VIH", ha dicho Colom, que ha cifrado que en algunos países se ha llegado a reducir hasta en un tercio de las detecciones porque es un tratamiento altamente efectivo.
Ha celebrado que las cuatro visitas anuales dan al sistema público un control privilegiado sobre la evolución y detección precoz de las enfermedades de transmisión sexual.
En el mundo, 380.000 personas toman el Prep, y en Europa son unas 22.000 personas, concretamente en Alemania, Francia e Inglaterra, países a los que se han sumado Noruega y Bélgica, aparte de implantarse ahora en Catalunya, desde donde se impulsó la aprobación del tratamiento y la solicitud de comercialización al Gobierno.
Escribe tu comentario