Contaminación lumínica: la mayor amenaza para los insectos y la vida en la Tierra
La contaminación lumínica es una de las principales, si no la mayor amenaza para la vida de los insectos, un "apocalipsis" que puede, a su vez, poner en peligro la vida en la Tierra.
La contaminación lumínica es una de las principales, si no la mayor amenaza para la vida de los insectos, un "apocalipsis" que puede, a su vez, poner en peligro la vida en la Tierra.
Los científicos dicen que es un tema que pasa desapercibido y a menudo olvidado, pero recuerdan que la muerte de estos animales puede evitarse simplemente apagando luces innecesarias.
Según un artículo del periódico británico 'The Guardian', que consultó a varios expertos, la luz artificial durante la noche puede afectar a todos los aspectos de la vida de los insectos, como atraer a las polillas a la muerte en las bombillas, iluminar las presas de ratas y ranas, perturbar los signos de apareamiento de las luciérnagas o confundir a las mariquitas, que utilizan la luz de las estrellas para guiarse.
"Creemos firmemente que la luz artificial durante la noche -en combinación con la pérdida de hábitat, la contaminación química, las especies invasoras y el cambio climático- está provocando el declive de los insectos", concluyen los científicos tras evaluar más de 150 estudios. "Decimos que la luz artificial de noche es otro factor importante -pero a menudo olvidado- en el apocalipsis de los insectos".
Sin embargo, a diferencia de otros determinantes de este declive, la "contaminación lumínica", como la llaman los expertos, es relativamente fácil de evitar simplemente apagando las luces innecesarias y utilizando las persianas adecuadas. "Hacerlo puede reducir en gran medida las pérdidas inmediatas de insectos", explican.
Brett Seymoure, ecologista de la Universidad de Washington en St. Louis y autor del estudio, indica: "La luz artificial por la noche es la iluminación causada por seres humanos -desde el alumbrado público hasta la quema de gas de la extracción de petróleo. Puede afectar a los insectos en prácticamente cada parte imaginable de sus vidas".
CONSECUENCIAS DEVASTADORAS
Los colapsos en la población de insectos fueron reportados en Alemania y Puerto Rico, y el primer estudio científico mundial, publicado en febrero, reveló que la disminución de estos animales amenaza con causar un "colapso catastrófico de los ecosistemas de la naturaleza".
El último estudio revela que el número de insectos en todo el mundo está disminuyendo rápidamente.
"Su ausencia tendría consecuencias devastadoras para la vida en este planeta", concluye la investigación, publicada en la revista 'Biological Conservation'. Los científicos también dicen que la luz ha sido utilizada desde hace mucho tiempo por los agricultores para matar deliberadamente a los insectos. Sin embargo, a medida que la población humana crece y el costo de la iluminación disminuye, la contaminación lumínica comienza a afectar a una cuarta parte de toda la superficie de la Tierra.
Se estima que hay millones de especies de insectos, la mayoría de los cuales son todavía desconocidos para la ciencia, y cerca de la mitad son nocturnos.
Las especies más activas durante el día también pueden ser perturbadas por la luz en la noche cuando están en reposo.
El impacto más conocido de la contaminación lumínica es el de las polillas atraídas por las bombillas, que confunden con la Luna.
Un tercio de los insectos "atrapados" en la órbita de estas luces mueren antes del amanecer, ya sea por agotamiento o por haber sido comidos.
Escribe tu comentario