Se detecta una dramática disminución de insectos voladores en todo el mundo

Si los insectos desaparecieran, cualquier ecosistema colapsaría. Hay varios factores detrás de la desaparición de los insectos voladores, según los científicos.

|
Mariquita

 

Mariquita

Una mariquita (Harmonia axyridis)/CC


Algunos insectos son plagas. Pero también polinizan las plantas, son un eslabón clave en la cadena alimentaria y ayudan a descomponer deshechos.


Si los insectos desaparecieran, cualquier ecosistema colapsaría. "Cuánto peor puede llegar a ser", señala el entomólogo de la Universidad de Delaware, Doug Tallamy. Si desaparecieran, "el mundo comenzaría a pudrirse".


Recuerda que el biólogo de Harvard, E.O. Wilson, una vez llamó a los bichos: "Las pequeñas cosas que gobiernan el mundo."


Wilson, de 89 años, recordó que una vez jugó en un "Washington vivo con insectos, especialmente mariposas". Ahora, "los insectos voladores prácticamente han desaparecido".


El año pasado, cuando condujo de los suburbios de Boston a Vermont y decidió contar cuántos bichos golpearon su parabrisas. El resultado: Una sola polilla.


LA PRUEBA DEL PARABRISAS


El experimento no científico se llama la prueba del parabrisas. Wilson recomienda que la gente común y corriente lo haga por sí misma para ver. Los Baby Boomers probablemente notarán la diferencia, asegura Tallamy.


Varios científicos han realizado sus propias pruebas con parabrisas, parrillas de coches y faros, y la mayoría notan pocos insectos aplastados.


Los investigadores se apresuran a señalar que tales ejercicios no son buenos experimentos científicos, ya que no incluyen grupos de control ni hacen comparaciones con resultados anteriores. (Los coches de hoy en día también son más aerodinámicos, por lo que es más probable que los bichos pasen por encima de ellos).


Aún así, hay signos de declive. Las investigaciones han demostrado la disminución de especies en lugares específicos, incluyendo chinches, polillas y abejorros.


La UE prohíbe el uso de insecticidas dañinos para las abejas


Un estudio estimó una disminución del 14 por ciento en las mariquitas en los Estados Unidos y Canadá entre 1987 y 2006. El entomólogo urbano de la Universidad de Florida, Philip Koehler, dice que ha visto una disminución reciente de las moscas de marzo, insectos que vuelan y cubren los parabrisas de Florida en las décadas de 1970 y 1980. Este año, señala, "fue un poco decepcionante".


Mosca


En la Universidad de Nevada, el investigador Lee Dyer y sus colegas han estado observando insectos en la Estación Biológica La Selva en Costa Rica desde 1991. Hay una gran hoja de trampa de insectos bajo luz negra que hace décadas estaría cubierta de insectos. Ahora, "no hay insectos".


Pero no hay mucha investigación sobre todos los insectos voladores en grandes áreas.


LA EVIDENCIA


El año pasado, un estudio que encontró una disminución del 82 por ciento a mediados del verano en el número y peso de los insectos capturados en trampas en 63 reservas naturales en Alemania, en comparación con 27 años antes.


Fue uno de los pocos, aunque sólo sea, estudios amplios. Los científicos dicen que no se pueden hacer comparaciones similares en otros lugares, porque no se hacían recuentos de errores similares hace décadas.


"No sabemos cuánto estamos perdiendo si no sabemos cuánto tenemos", señala la entomóloga Helen Spafford de la Universidad de Hawaii.


La falta de datos más antiguos hace que "no esté claro hasta qué punto estamos experimentando un arthropocalypse", dice la entomóloga de la Universidad de Illinois May Berenbaum en un reportaje para ' NBCNews'. Los estudios individuales no son convincentes en sí mismos, "pero el peso acumulado de la evidencia parece estar cambiando" para mostrar un problema.


Después del estudio alemán, los países comenzaron a preguntarse si tienen problemas similares, según el ecologista Toke Thomas Hoye de la Universidad de Aarhus en Dinamarca. Estudió las moscas en unos pocos lugares de la remota Groenlandia y notó un descenso del 80 por ciento en el número de moscas desde 1996.


"Claramente no es algo alemán", dice el entomólogo de la Universidad de Connecticut, David Wagner, que ha hecho una crónica de la disminución de las poblaciones de polillas en el noreste de Estados Unidos. "Sólo tenemos que averiguar cuán extendido está el fenómeno".


LAS CAUSAS


La mayoría de los científicos señalan que muchos factores, no sólo uno, causaron la aparente disminución de los insectos voladores.


Entre las causas se encuentran la pérdida de hábitat, el uso de insecticidas, la destrucción de plantas nativas, la agricultura de monocultivo, las especies invasoras, la contaminación lumínica, el tráfico por carretera y el cambio climático.


"Es la muerte por mil causas, y eso son realmente malas noticias", alerta Wagner.


Los pesticidas neonicotinoides están detrás de la desaparición de las abejas 


Por su parte, Tallamy se presentan dos causas fundamentales: La guerra humana contra las malas hierbas y las vastas tierras de labranza plantadas con los mismos pocos cultivos.


Las malezas y las plantas nativas son lo que comen los insectos y dónde viven, diice Tallamy. Las lentejas lechosas, cruciales para la hermosa mariposa monarca, están disminuyendo rápidamente.


El césped arreglado en los Estados Unidos está tan extendido que, en conjunto, es tan grande como Nueva Inglaterra, comenta. Esos paisajes son "zonas esencialmente muertas".


La contaminación lumínica es otro gran problema para especies como las polillas y las luciérnagas, señalan los expertos en insectos. Los insectos son atraídos por el brillo, donde se convierten en presas fáciles y gastan la energía que deberían estar usando para conseguir comida, dice Tallamy.


Una polilla


Jesse Barber de Boise State está elaborando un estudio de luciérnagas y otros insectos en el Parque Nacional Grand Teton. Dice que nota una clara conexión entre la contaminación lumínica y la disminución de las poblaciones.


"Golpeamos a los insectos durante el día, los golpeamos por la noche", dice Tallamy. "Los estamos golpeando por todas partes".


El césped, la contaminación lumínica y el tráfico de insectos masacrados en las carreteras son habituales en donde las personas se concentran. 


Pero el científico danés Hoye encontró una notable disminución de  múscidos en Groenlandia a 500 kilómetros de la civilización. Sus estudios relacionaron las disminuciones con temperaturas más cálidas.


Otros científicos dicen que el cambio climático causado por el hombre puede jugar un papel, aunque pequeño.


RESTAURACIÓN DEL HÁBITAT


Los gobiernos están tratando de mejorar la situación. Maryland está en un experimento de tres años para ver si la plantación de flores silvestres nativas ayuda a recuperar la población de abejas.


La investigadora de entomología de la Universidad de Maryland, Lisa Kuder, dice que el habitual "césped es básicamente como un desierto" que no atrae a los insectos voladores. 


Ella encontró una mejora -70 especies diferentes y récords para las abejas- en las áreas donde se permite que las flores crezcan salvajes y naturales a lo largo de las carreteras.


El problema es que está tan cerca de las carreteras que Tallamy teme que las plantas se conviertan en "trampas ecológicas en las que se atrae a los insectos y que sean aplastados por los coches".


Aún así, Tallamy mantiene la esperanza. En el año 2000, se mudó a esta área rural entre Filadelfia y Baltimore e hizo su parche de 10 acres con todas las plantas nativas, creando un patio de juegos para los insectos. Ahora tiene 861 especies de polillas y 54 especies de aves que se alimentan de insectos.


Wagner, de la Universidad de Connecticut, pasa los veranos enseñando a los estudiantes de secundaria en un campamento a buscar insectos, como lo hizo hace décadas. Les cuesta encontrar los capullos que solía ver regularmente.


"Los niños a los que les estoy enseñando ahora mismo van a pensar que los escasos insectos son la regla", lamenta Wagner. "No se están dando cuenta de que podría haber un desastre ecológico muy cerca".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA