El PSC plantea reconocer a Catalunya como nación
Salvador Illa:"Hablamos desde hace un siglo de que Catalunya es una nación".
El PSC ha planteado reconocer a Catalunya como nación y a España como un estado plurinacional, y ha defendido la necesidad de reformar la Constitución como "el camino para recomponer consensos rotos" en el documento político que someterá a votación en su Congreso.
En ese documento marco que el PSC llevará a su Congreso los días 13 y 15 de diciembre, los socialistas defienden que "tanto Catalunya como el resto de España son plurales y diversas, un conjunto de pueblos con singularidad propia con lazos sociales, culturales y políticos que los han mantenido unidos".
"Hoy, España es un país moderno -plurilingüe y pluricultural- que se fundamenta en la igualdad de derechos y la garantía del derecho de autonomía de los pueblos que la integran. Reconocer a Catalunya como nación y a España como un estado plurinacional es nuestra manera de entender nuestra unión y la igualdad en la diversidad", subraya el documento.
El PSC también reivindica que en el federalismo se encuentran "las mejores soluciones para reconocer, respetar e integrar las diversas identidades nacionales que conviven, sin disminuir la cohesión social y la igualdad entre españoles".
Considera que "la reformulación en sentido federal es la más viable políticamente, la más estable económicamente, la más justa socialmente y la única capaz de aglutinar un amplio apoyo social".
"Federalismo es reconocimiento, autogobierno y gobierno compartido, financiación justa y suficiente, respeto a la pluralidad desde la libertad individual y colectiva", añade.
El secretario de organización del PSC, Salvador Illa, ha recordado que su partido defiende que Catalunya es una nación "desde su fundación, desde el siglo pasado", y que así se recoge en la declaración de Granada, en la declaración de Barcelona y en el último documento congresual que redactaron el 2016.
En una rueda de prensa, ha agradecido el interés que ha suscitado la ponencia política que quieren debatir y votar en el Congreso de la formación de los días 13, 14 y 15 de diciembre, en el que se explicita que "tanto Catalunya como el resto de España son plurales y diversas, un conjunto de pueblos con singularidad propia con lazos sociales, culturales y políticos que los han mantenido unidos".
"Hoy, España es un país moderno -plurilingüe y pluricultural- que se fundamenta en la igualdad de derechos y la garantía del derecho de autonomía de los pueblos que la integran. Reconocer a Catalunya como nación y a España como un estado plurinacional es nuestra manera de entender nuestra unión y la igualdad en la diversidad", subraya el documento.
"Hablamos desde hace un siglo de que Catalunya es una nación. Nos ha sorprendido que sea noticia, pero lo respetamos", ha insistido el secretario de organización de los socialistas catalanes.
Precisamente, en el documento de la ponencia que se aprobó en el último Congreso del 4, 5 y 6 de noviembre de 2016, se explicitaba: "Queremos una Catalunya capaz de forjar su futuro como nación, garantizando así la continuidad de su lengua y su estructura y con pleno respeto a las lenguas habladas en el territorio en una relación federativa y plurinacional con España".
Escribe tu comentario