Barcelona se gastará 100.000 euros para limpiar su imagen tras los disturbios

El Ayuntamiento de Barcelona cifró en 3,1 millones de euros los daños por los altercados tras la sentencia del 1-O, y se quemaron 1.044 contenedores, 358 cubos de basura y 180 papeleras.

|
Graves disturbios en Vía Laietana el 18 de octubre

 

Graves disturbios en Vía Laietana el 18 de octubre


El Ayuntamiento de Barcelona destinará una partida extraordinaria de 100.000 euros a promocionar comercios y teatros, especialmente del centro de la ciudad, para paliar los efectos negativos que hayan podido tener los disturbios de las últimas semanas.


Lo ha anunciado el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante la quinta edición de la jornada 'Barcelona ON', que ha reunido durante este miércoles en el teatro El Molino de Barcelona a representantes públicos y empresariales para debatir sobre el comercio, el turismo y las potencialidades de la capital catalana.


DESTROZOS MILLONARIOS


El Ayuntamiento de Barcelona cifró el pasado 23 de octubre en 3,1 millones de euros los daños por los altercados tras la sentencia del 1-O, y ha detallado que se quemaron 1.044 contenedores, 358 cubos de basura y 180 papeleras.


Se quemaron 12 árboles y 45 más han sido afectados, mientras que 290 jardineras han tenido que ser reubicadas, reparadas y replantadas.


También se destruyeron más de 6.400 metros cuadrados de pavimento; cinco báculos y farolas; tres cuadros eléctricos; dos tramos de líneas de alumbrado, y daños en siete obras de alcantarillado.


COMERCIOS Y TEATROS


La ayuda económica la han vehiculado en colaboración con Barcelona Oberta y la Associació d'Empreses de Teatre de Catalunya (Adetca) y se dividirá en dos mitades: el 50% irá para los sectores comerciales y el otro 50% para los teatros del centro de la ciudad.


"Lo que hemos hecho desde ya en colaboración, entre otros, con Barcelona Oberta es reforzar la promoción de especialmente del centro de la ciudad, que ha estado quién más ha sufrido las consecuencias de los disturbios que hemos vivido en las últimas semanas en la ciudad", ha explicado Collboni.


Ha defendido que una de las potencialidades que tiene el centro de Barcelona es la experiencia global que vive alguien que va a comprar al centro de la ciudad: "Hay toda una experiencia de ir al centro en Navidad, desde ir a los restaurantes hasta la oferta cultural que tenemos en el centro".


PLAN ECONÓMICO


Por su parte, el presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, ha reclamado al Ayuntamiento, Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Generalitat, Estado, Fira de Barcelona, Turisme de Barcelona y patronales, un plan económico para "relanzar la ciudad, connectar Barcelona y ponerla en modo 'on".


Jené también ha pedido diálogo y ha celebrado que la capital catalana ha mejorado en seguridad y 'top manta': "Albert Batlle ha actuado desde el minuto uno: se ha visto un cambio radical. Sabemos que no es fácil y hace falta este protocolo que está elaborando la Generalitat. Hemos avanzado en el tema de la inseguridad".


Ha insistido además en la necesidad de tener la flexibilidad comercial "de una ciudad de compras como la que somos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA