​El juez anula las citaciones como investigados de los periodistas que informaron sobre los CDR

Deja sin efecto la imputación a los profesionales de ocho medios de comunicacion.

|
CDR Manifestacio Sentència Octubre 2019

 

El titular del Juzgado de Instrucción de Madrid número 41 ha dejado sin efecto la imputación de los periodistas de los ocho medios de comunicación -El Mundo, El País, ABC, El Confidencial, La Vanguardia, El Español, la Cadena Ser y RTVE- que habían sido citados a declarar este viernes por publicar informaciones sobre el sumario de los miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) detenidos en prisión por terrorismo por orden de la Audiencia Nacional, según han informado fuentes jurídicas.


CDR Manifestacio Sentència Octubre 2019



El juez Juan Carlos Peinado ha tomado esta decisión tras admitir parcialmente el recurso de la Fiscalía Provincial de Madrid presentado la semana pasada contra el auto en el que citaba a los periodistas como investigados por el delito de revelación de secretos.


El Ministerio Público pidió que las comparecencias se anularan al considerar que los periodistas no son "responsables de la infracción penal que es objeto de la instrucción de la presente causa" y por tanto "no cabría dirigir el procedimiento contra los mismos en calidad de investigados". En el momento de estas revelaciones, de evidente interés público y alusivas a los autos de prisión de los CDR investigados por terrorismo, el sumario que instruye el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón se encontraba bajo secreto.


Las fuentes consultadas apuntan que una vez que el magistrado instructor ha dejado sin efecto el auto de citación, los periodistas dejan de estar investigados por lo que sus defensas no pueden acceder a la causa debido a que ya no son parte personada en el procedimiento.


La investigación a los periodistas tiene su origen en una petición realizada por los abogados de los CDR investigados que el pasado 4 de octubre recibió el aval de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que instó a que un juzgado de Madrid y no la Audiencia -por cuestión de competencia- que indagara una revelación de secretos por la filtración a la prensa del contenido de los autos de prisión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA