Sánchez aborda la emergencia climática con Al Gore, Michael Bloomberg, John Kerry o Frans Timmermans
El Gobierno español defiende acordar las reglas sobre el mercado del carbono, y revisar el mecanismo de daños y pérdidas.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mantenido este martes una ronda de reuniones con líderes en la lucha contra la emergencia climática como el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, el exsecretario de Estado norteamericano John Kerry, el presidente de Bloomberg Global Business Forum, Michael Bloomberg, o el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
En el marco de una ronda de reuniones en la que también se ha visto este martes con el presidente de la Asamblea General de la Naciones Unidas, Tijjani Muhammas-Bande, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Quu Donjyu, y el actor Harrison Ford, el jefe del Ejecutivo en funciones ha trasladado a sus interlocutores el firme compromiso de España de liderar la lucha contra el cambio climático.
Durante los encuentros, Sánchez ha coincidido con todos ellos en la necesidad de hacer frente a una emergencia climática sin precedentes ante la que es necesario elevar el nivel de ambición y seguir impulsando la agenda a nivel global. Así, como ya hiciera en la inauguración de la cumbre, Sánchez ha defendido la necesidad de alcanzar compromisos ambiciosos y un "multilateralismo reforzado" contra la emergencia climática.
En este sentido, ha recalcado que España está movilizada para que se alcancen los objetivos principales de la COP25, que pasarían por acordar las reglas sobre el mercado del carbono, revisar el mecanismo de daños y pérdidas, y asegurar que todos los países, especialmente los principales emisores, adopten una política de máxima ambición.
Asimismo, Sánchez también ha puesto de manifiesto la importancia de la colaboración del sector privado. En esta línea, ha señalado que no se puede actuar de forma aislada si se quiere limitar a 1,5 grados el aumento de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales. "La prosperidad económica y la protección de nuestro planeta han de ser objetivos compatibles", ha indicado.
El presidente del Gobierno en funciones también ha recordado durante estos encuentros que España está plenamente implicada en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una aportación de 100 millones de euros para el Fondo Conjunto de los ODS en los próximos cinco años, tal y como anunció en septiembre en Nueva York.
Escribe tu comentario