España se escaquea del plan europeo para financiar las baterías de coches eléctricos

Consciente de que los coches eléctricos son el futuro, la UE ha decidido aprobar una ayuda de 3.200 millones de euros para nuevas baterías.

|
Lasbaterasdeuncocheelctricobateradeuncocheelctrico

 

Las bateru00edas de un coche elu00e9ctrico, bateru00eda de un coche elu00e9ctrico


Nadie está discutiendo que el futuro de los coches eléctricos depende de la tecnología de las baterías. Y serán mucho mejores y más agradables de usar cuanto más energía sean capaces de almacenar sus baterías, y cuanto más rápido sea el proceso de recarga.


En este momento, las baterías más avanzadas están en manos de Tesla y de varios fabricantes coreanos y chinos, y la Unión Europea (UE) considera que es un riesgo demasiado alto no tener una marca local que controle esta tecnología o industria.


Desde que se definió la movilidad eléctrica como estratégica, ni los países ni sus fabricantes han estado especialmente dispuestos a depositar su confianza -y con ella el futuro de su negocio- en los fabricantes a menudo vinculados a Estados que pueden tener otros intereses potencialmente vinculados a los de las empresas europeas. 


Por ello, la UE ha aprobado una inversión en investigación y desarrollo de 3.200 millones de euros, sufragada por los Gobiernos de siete países, entre los cuales no se encuentra España.


Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, y Suecia seguirán adelante con 3.200 millones de fondos públicos para crear las condiciones que aceleren el desarrollo de nuevas tecnologías que conduzcan a la producción de baterías más eficientes y baratas.


3,2 millones de euros de siete Estados miembros para ayudas a la fabricaciu00f3n de bateru00f3as Comisiu00f3n Europea


Sigue leyendo esta noticia en Pressdigital

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA