El futuro Gobierno PSOE-Podemos acelera la petición de EREs y concursos de acreedores
Pese a que la titular de Economía, Nadia Calviño, no deja de enviar mensajes de calma, parece que los empresarios toman precauciones ante la constitución del nuevo Ejecutivo.
El futuro Ejecutivo mixto entre PSOE y Podemos ya está provocando efectos en la economía... y eso que aún no se ha constituido. Segun informa 'Vozpópuli', en los bufetes de abogados están llegando más peticiones de lo habitual para ejecutar tanto expedientes de regulación de empleo (ERE) como concurso de acreedores.
"2020 va a ser el año de los ERE", puede leerse en el digital. La razón detrás de este incremento de trámites se debe a que muchos empresarios temen que la coalición izquierdista derogue aspectos de la reforma laboral del Partido Popular. Entre estos aspectos se cuenta incrementar las indemnizaciones por despido o volver a exigir una autorización administrativa especial para ejecutar un ERE.
Puesto que todas estas medidas podrían ser reimpuestas vía decreto ley, en el mundo empresarial cunde la prudencia de avanzar algunas decisiones estratégicas que en otro contexto se podrían haber retrasado hasta 2020.
Según uno de los expertos consultado por 'Vozpópuli', se producirá un "una reacción en cadena que afecta no solo a los trabajadores que dependen del empresario, sino también a los proveedores, a los clientes, a los bancos a los que les ha solicitado un préstamo, etcétera".
Pese a que la titular de Economía, Nadia Calviño, no deja de enviar mensajes de calma a los operadores económicos, parece que bajo ese manto de buenas palabras algo se agita en el mundo de la empresa.
Pymes, autónomos, proveedores, empresas contratantes con el sector público... están preocupados por la influencia que pueda tener Podemos sobre algunas decisiones del Consejo de Ministros. Mientras tanto, los únicos que parecen aprovechar esta situación son precisamente los despachos laborales.
Escribe tu comentario