Comer carbohidratos refinados aumenta el riesgo de insomnio en mujeres posmenopáusicas

Hay que evitar pan y arroz blanco, refrescos y azúcares añadidos.

|
Insomnio Mujer

 

El consumo alto de carbohidratos refinados, especialmente de azúcares añadidos, aumenta el riesgo de insomnio en mujeres posmenopáusicas, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).



Insomnio Mujer



Diferentes tipos y cantidades de carbohidratos aumentan los niveles de azúcar en la sangre en diversos grados, si bien los carbohidratos altamente refinados, como los azúcares añadidos, el pan blanco, el arroz y los refrescos se ha visto que tienen un índice glucémico más alto y causan un aumento más rápido del azúcar en la sangre.


Para llevar a cabo el trabajo, publicado en el 'The American Journal of Clinical Nutrition', los expertos analizaron a más de 50.000 mujeres que habían participado una iniciativa sobre salud y que habían rellenado un diario con los alimentos que habían ingerido.


Los investigadores se centraron en analizar si las que tenían un índice glucémico dietético más alto tenían más probabilidades de desarrollar insomnio, planteando la hipótesis de que los picos y los mínimos del azúcar en la sangre después de comer carbohidratos refinados pudieran desencadenar el insomnio.


Así, descubrieron que cuanto mayor es el índice glucémico en la dieta, especialmente cuando se consumen azúcares añadidos y granos procesados, mayor es el riesgo de desarrollar insomnio. Además, comprobaron que las mujeres que consumían más verduras y frutas tenían menos probabilidades de desarrollar insomnio.


"Las frutas contienen azúcar, pero la fibra en ellas disminuye la velocidad de absorción para ayudar a prevenir picos de azúcar en la sangre. Esto sugiere que el culpable de la dieta que provocó el insomnio de las mujeres fueron los alimentos altamente procesados que contienen grandes cantidades de azúcares añadidos que no se encuentran naturalmente en los alimentos", han comentado los expertos.

relacionada El "malsueño" de los millenials: cuatro de cada diez sufre insomnio
relacionada Más de 200.000 catalanes que acuden al médico padecen insomnio

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA