La Eurocámara analiza cómo afecta la inmunidad de Junqueras a Puigdemont y Comín
La decisión de Sassoli les ha sido comunicada a Puigdemont y Comín la tarde de este jueves y pueden desde entonces acceder "como visitantes" a los edificios de la Eurocámara,
El presidente del Parlamento europeo, David Sassoli, ha levantado este mismo jueves la prohibición de entrada a la institución que impuso contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín cuando se reactivó la euroorden contra ellos en octubre, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya dictado que el líder de ERC, Oriol Junqueras, debió ser reconocido como eurodiputado desde que se proclamaron los resultados de las europeas de mayo y gozar desde ese momento de inmunidad.
La decisión de Sassoli les ha sido comunicada a Puigdemont y Comín la tarde de este jueves y pueden desde entonces acceder "como visitantes" a los edificios de la Eurocámara, según han informado fuentes parlamentarias.
Los políticos independentistas han expresado su deseo de cumplir los trámites necesarios para ser acreditados como eurodiputados cuanto antes, pero no han aclarado si lo harán de inmediato acudiendo a la sede de la Eurocámara en Bruselas o esperarán a que les convoque la institución.
Sassoli anunció en sesión plenaria este jueves que había solicitado a los servicios de la Eurocámara un análisis detallado de la sentencia del TUE favorable a Junqueras para aclarar el modo en que debe ser trasladada a la composición del Parlamento europeo.
El fallo sobre Junqueras no se refiere expresamente a la situación de los dos políticos independentistas en Bélgica pero sí defiende que un eurodiputado debe ser reconocido como tal desde el momento en que se proclaman oficialmente los resultados, en el caso de España en la lista del 13 de junio de 2019 en la que además del líder de ERC figuraban también Puigdemont y Comín.
El jefe de la Eurocámara reactivó el veto de entrada el pasado octubre cuando el Tribunal Supremo volvió a emitir una orden de detención y entrega europea contra los dos políticos independentistas huidos en Bélgica.
Esta medida la tomó por primera vez el anterior presidente del Parlamento, Antonio Tajani, cuando se cursó la primera euroorden y su sucesor se limitó a reactivar la prohibición con los mismo argumentos.
Las normas sobre privilegios e inmunidades de las instituciones europeas establecen que el Parlamento Europeo es un lugar "inviolable" al que la Policía belga no podría acceder libremente si fuera necesario, si no es con la autorización previa del presidente de la institución.
SASSOLI DIJO QUE LO VALORARÍA EN EL PLAZO "MÁS BREVE POSIBLE"
Tras conocer la sentencia, Sassoli ha anunciado este jueves que los servicios de la institución examinan ya las implicaciones de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que reconoce al líder de ERC Oriol Junqueras como eurodiputado y valorará "en el plazo más breve posible" cómo afecta a la composición de la Eurocámara, en cuyas últimas elecciones también fueron elegidos el expresidente de Catalunya Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín pero no han accedido a un escaño.
"He pedido a los servicios del Parlamento valorar en el plazo más breve posible la aplicación de la sentencia sobre la composición de nuestro Parlamento", ha anunciado Sassoli al inicio de la sesión plenaria de este jueves en Estrasburgo (Francia), tras lo cual no ha permitido intervenciones de orden de eurodiputados sobre este asunto.
El presidente de la Eurocámara ha apelado a las autoridades españolas competentes a aplicar la sentencia de la Justicia europea, que también este jueves ha dictado que Junqueras debió ser reconocido como eurodiputado y gozar de inmunidad desde el momento en que se proclamaron los resultados oficiales de las elecciones europeas del pasado mes de mayo.
Sassoli ha repasado las principales conclusiones del Tribunal con sede en Luxemburgo, momento en que varios eurodiputados han reaccionado con aplausos, y después ha advertido de que la Eurocámara no debe "perder tiempo o hacer esperar por esperar" para reaccionar ante un fallo que es "muy importante".
El Tribunal de Justicia de la UE, además, tiene pendiente de resolución un recurso presentado por Puigdemont y Comín contra el Parlamento europeo por impedirles tomar posesión de su escaño y otro contra la decisión del Tribunal con sede en Luxemburgo de no aceptar medidas cautelares para que pudieran recoger el acta de manera provisional hasta que se resolviera el asunto de fondo.
Escribe tu comentario