Sánchez elimina las secretarías de Estado de dos carteras de Podemos
El presidente del Gobierno reduce el peso de los departamentos dirigidos por Podemos y transfiere algunas de sus competencias a otros ministerios.
Si la cuarta vicepresidencia ya fue vista como un intento de rebajar la influencia de Pablo Iglesias en el Consejo de Ministros, un vistazo al organigrama completo revela la vocación de Sánchez de reducir el peso de Podemos en el nuevo Gobierno.
Si en un principio la representación morada en el Consejo de Ministros es cercana al 30% (en comparación con el número de diputados obtenido en las elecciones por cada formación), Sánchez ha dividido las competencias ministeriales de alguno de los departamentos ocupados por Podemos.
Así, Yolanda Díaz, nueva ministra de Trabajo, se queda sin responsabilidades en Migraciones y Seguridad Social, áreas que asume un "tecnócrata" como José Luis Escrivá. El ministerio morado de Trabajo se queda también sin competencias para regular la Formación Profesional para el Empleo.
También se ha eliminado las secretarías de Estado de dos ministerios controlados por los morados: Consumo (Alberto Garzón) y Universidades (Manuel Castells). El Gobierno ha pasado de 17 a 22 ministerios, pero las secretarías de Estado solo han aumentado ligeramente: antes eran 26, y ahora 28 (30 si se computan el presidente del Consejo Superior de Deportes y el director del Centro Nacional de Inteligencia, que tienen rango de secretario de Estado).
No solo eso, sino que la inclusión de perfiles ortodoxos en el plano económico (el mantenimiento de Calviño, pero también el fichaje de figuras como Escrivá o la flamante ministra de Exteriores, Arancha González Laya), deja claro que el Gobierno no quiere virar en sus políticas públicas más hacia la izquierda.
Escribe tu comentario