El Ayuntamiento de Barcelona fue el que más recurrió a trocear contratos públicos
Barcelona fue el Ayuntamiento que más recurrió a trocear facturas en 2016 para esquivar los requisitos de publicidad y contrataciones, según un informe del Tribunal de Cuentas.
Barcelona fue el Ayuntamiento que más recurrió a trocear facturas en 2016 para esquivar los requisitos de publicidad y contrataciones, según un informe del Tribunal de Cuentas.
El Ayuntamiento de Barcelona fue en el ejercicio de 2016 el consistorio de España que más recurrió a fragmentar la contratación menor, esto es, trocear facturas para esquivar los requisitos de publicidad y contrataciones, según un informe del Tribunal de Cuentas.
Un recurso que está previsto para agilizar trámites, que en muchos casos se usa triquiñuela para aprobar gastos. Son contratos que no alcanzan los 50.000 euros –sin IVA- para obras o 18.000 euros para los demás. Y se pueden adjudicar sin pasar por concurso público. O sea, directamente.
En 2016, el 82,34% de los contratos suscritos por los ayuntamientos de Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza fueron de adjudicación directa.
21.239 contratos por un importe de 141,04 millones de euros, que representaron el 6,39% de la contratación total. Pero con diferencias enormes entre consistorios.
El Tribunal de Cuentas pone especial atención a los posibles fraccionamientos, dividir en varios contratos pequeños lo que sería un único contrato o proyecto.
Para ello, se hacen diferentes contratos, a veces con el mismo adjudicatario, por 49.999 euros para obras o de 17.999 en los demás casos.
Es algo que se hace en todos los ayuntamientos y el Tribunal de Cuentas reconoce que en la mayor parte de los casos es consecuencia de una mala planificación.
Pero en el caso de Barcelona en el ejercicio de 2016 “la identidad del objeto de los contratos, de la unidad administrativa proponente y del adjudicatario, unido a la ausencia de solicitudes de otras ofertas permite concluir que el fraccionamiento de las prestaciones persiguió eludir los requisitos de publicidad y los relativos al procedimiento de adjudicación legalmente aplicables”, según el ‘Informe de fiscalización de la contratación menor celebrada por los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes, ejercicio 2016’.
El informe indica que el informe, “64 contratos –51 de servicios, 9 de suministros y 4 de obras– fueron adjudicados por importe de 17.999 euros los de servicios y suministros y 49.999 euros los de obras. Cabe deducir que su celebración podría no haber respondido a un cálculo de las necesidades públicas, sino a las ventajas prácticas de la simplicidad de su tramitación o al objetivo de evitar la anulación de remanentes presupuestarios existentes a finales de año. La adjudicación de cinco de los contratos referidos tuvo lugar en los últimos ocho días del año".
Según publica 'La Razón', el informe describe cómo se adjudicaron once contratos –uno al mes de febrero a diciembre–, a la misma empresa, por un importe acumulado de 190.377,6 euros, para la realización de actividades culturales en el barrio de Vilapicina y Torre Llobeta. El Tribunal dice que "el fraccionamiento de la prestación permitió eludir la aplicación del procedimiento abierto de adjudicación, que garantiza los principios de publicidad y concurrencia”.
Escribe tu comentario