Los comunes y PSC piden elecciones en Catalunya

Torra se opone "taxativamente" a un adelanto electoral.

|
Reunión de partidos catalanes

 

Los comuns han llevado este viernes a la reunión de partidos con representación en el Parlament una propuesta de calendario que plantea tramitar los Presupuestos de la Generalitat entre enero y marzo, y que se convoquen elecciones entre abril y mayo, para articular en junio un Ejecutivo catalán "para abordar el diálogo de fondo", a lo que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha opuesto "taxativamente".


Reuniu00f3n de partidos catalanes


Esta es la propuesta que los comuns han llevado a la reunión sin terminar de partidos catalanes -que ha empezado a las 17.10 horas-, convocada por el presidente del Govern, Quim Torra, aunque no han asistido ni Cs, ni CUP ni PP.


Los comuns sostienen en la propuesta que el Govern actual fue elegido en un contexto muy diferente al actual y que no está en condiciones de abordar un nuevo escenario de diálogo: "Lo más adecuado sería que el presidente de la Generalitat convocara elecciones en Catalunya para que la ciudadanía eligiera al gobierno que deberá encarar esta nueva etapa".


"Los catalanes tenemos que poder decidir nuestro futuro político, pero para eso es también imprescindible que abramos un debate de fondo en Catalunya sobre las diferentes alternativas", defienden en el documento.


Además, CatECP defiende que Catalunya necesita urgentemente la aprobación de unos Presupuestos para "salir de una década de austeridad", por lo que han lanzado esta propuesta de calendario en la reunión, para debatirla con el resto de partidos que han participado en la mesa.


En el documento piden garantizar el diálogo entre gobiernos respetando el reconocimiento mutuo de las partes; el reconocimiento de Catalunya como sujeto político; que se puede hablar de todo "sin líneas rojas", y un compromiso de que los acuerdos que surjan del diálogo se sometan a consulta de la ciudadanía de Catalunya -es decir, respetar las bases del acuerdo PSOE-ERC-.


Plantean un listado de prioridades para comenzar a "desbloquear la situación" y, como primer punto ponen el foco en la libertad de los encarcelados por impulsar el 1-O y en la desjudicialización de la política.


"Sin que los presos y las personas exiliadas puedan volver a casa no tendremos las condiciones para el diálogo y la solución la conflicto político. La libertad de los condenados será un tema clave para poder avanzar en el diálogo y, por tanto, no es necesario descartar ninguna vía para conseguirlo", subrayan y hacen su propia propuesta, la reforma del Código Penal.


La propuesta de los comuns defiende también blindar y reforzar el autogobierno desarrollando todas las herramientas disponibles, blindando el modelo de escuela catalana e inmersión lingüística; transferir los recursos e inversiones pendientes, e iniciar la revisión del sistema de financiación, entre otros.


Sobre la propuesta del adelanto electoral, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha dicho que consideran que "la legislatura está agotada con un Govern que no tiene el impulso y la energía para gobernar y que una convocatoria electoral sería favorable", y ha asegurado que estudiarán la propuesta del grupo encabezado por Jéssica Albiach.


RESPUESTA DEL GOVERN


La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha explicado que el presidente de la Generalitat ha despejado su agenda para atender a la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha rechazado "taxativamente" un adelanto electoral.


En rueda de prensa, Budó ha explicado que Torra ha replicado de este modo a la propuesta de fijar un calendario electoral que los comuns han puesto sobre la mesa de partidos con representación en el Parlament, que se ha llevado a cabo en el Palau de la Generalitat y la que solo han acudido JxCat, ERC, PSC-Units y los comuns.


Budó ha dejado claro que la mesa que fija el posicionamiento del Govern en la negociación con el Gobierno central para desencallar el conflicto político es la que se reunió el miércoles y que congregó a los partidos independentistas -JxCat, ERC y la CUP- y las entidades Òmnium y ANC.


"Esta (la de este viernes) no es la mesa de diálogo que fije las posiciones en una mesa de negociación con el Gobierno. Esta se creó para facilitar acuerdos sobre grandes temas de país", ha dicho en referencia a que afloró de una propuesta de resolución presentada por el grupo socialista y aprobada por el Parlament con ese objetivo.


En esta reunión, JxCat ha pedido que la primera reunión entre ejecutivos tiene que contar con garantías y ha planteado que se sustancien en la figura de un mediador, a lo que Budó ha respondido: "Desde el Govern queremos definir conjuntamente con el resto de actores los contenidos, las condiciones y las garantías de la mesa de negociación".


Por eso, ha adelantado que, si entre los partidos y las entidades independentistas surge el consenso de que esas garantías deban concretarse en la figura de un mediador, desde el Govern estarán "de acuerdo".


"Entendemos que debe haber alguna figura que garantice todo lo que se produzca en la mesa de negociación", ha añadido, para un diálogo entre gobiernos que en su última intentona --que tuvo el punto culminante en la declaración de Pedralbes de 2018-- naufragó precisamente por la figura del relator.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA