El Gobierno declara la emergencia climática y fija 2050 para descarbonizar España
Se creará una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático con la participación de los jóvenes que definirá la senda para culminar la transición ecológica.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo por el que se aprueba la Declaración de Emergencia Climática y Ambiental de España, con la que el Gobierno se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias y cinco de ellas en los primeros cien días de Gobierno, para luchar contra el cambio climático.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra portavoz, María Jesús Montero, ha afirmado que la aprobación va en línea con lo aprobado en la Unión Europea en este sentido. De esta manera, Montero ha asegurado que el Gobierno sitúa al cambio climático y la transición justa como eje transversal impulsando políticas.
Así, ha señalado que el objetivo de esta declaración es lograr un proyecto de futuro común, más justo y equitativo, que aproveche las oportunidades de la transición ecológica mediante políticas públicas trasversales, que pongan al ciudadano en el centro.
La declaración supone una "respuesta" al consenso generalizado de la comunidad científica que reclama "acción urgente" para salvaguardar el medio ambiente, la salud y la seguridad de la ciudadanía.
En el marco de la declaración, el Ejecutivo se compromete a ejecutar cinco de las 30 medidas en los primeros 100 días del Gobierno. De este modo, se remitirá al Parlamento el proyecto de ley de cambio climático, se definirá la senda de la descarbonización a largo plazo para asegurar la neutralidad climática en 2050 y se creará una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático que incluirá la participación de los jóvenes.
El texto del acuerdo señala que el "único camino posible" para cumplir el compromiso con el Acuerdo de París para reducir las emisiones y limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales es un obligado "cambio acelerado del modelo de desarrollo en las próximas décadas".
"Esta transformación representa un gran desafío pero también ofrece importantes beneficios en todos los ámbitos sociales, culturales y económicos", refleja el acuerdo del Gobierno expuesto por la Vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Ribera ha afirmado en la rueda de prensa que el acuerdo aprobado muestra el "compromiso firme" del Gobierno con la agenda y la prioridad de estas políticas por razones de "justicia climática"; "por el futuro" del país y por "responsabilidad".
CINCO ACCIONES PRIORITARIAS
En cuanto a los cinco primeros compromisos transversales que el Gobierno pondrá en marcha en los próximos cien días, Ribera ha anunciado que se remitirá la Ley de Cambio Climático al Parlamento que plantea un sistema 100% renovable en 2050, con vehículos cero emisiones de CO2 en esa fecha y un sistema agrario neutro de CO2 también a mitad de siglo.
En segundo lugar, se aprobará un Plan Nacional de Adaptación que permita lograr un país "más seguro y menos vulnerable" a los efectos del cambio climático. En tercer lugar, se definirá la senda de la descarbonización a largo plazo de forma ordenada hasta 2050 para no generar "problemas al sistema climático" por la acción del hombre.
En cuarto lugar, ha anunciado que se creará en España, a inspiración de la "experiencia exitosa de Francia" una 'Asamblea Ciudadana del Cambio Climático', que aporte ideas de respuesta al cambio climático, con carácter "inclusivo, paritario y con representación de los jóvenes". La quinta acción prioritaria más urgente será la introducción de la perspectiva de clima en la transición justa para el empleo y la actividad de la economía productiva en el proceso de transformar el modelo industrial y agrario, y del sector servicios.
"Estas cinco son las que nos parecen más sintomáticas para los próximos cien días", ha resumido Ribera que ha añadido que se introducirán medidas en "todos" los sectores de actividad y líneas de actuación.
"Es una oportunidad para la innovación, la generación de empleo, la mejora de la competitividad y la reducción de las brechas territoriales y de colectivos de personas. Debemos contar con una economía preparada, viable, resiliente, viable y con los referentes de la innovación para garantizar empleos de calidad, mejorar la calidad de vida en el medio rural, urbano y en el litoral", ha apostillado.
Por ello, entre otras áreas ha adelantado que se actuará en cuestiones sobre fiscalidad, finanzas sostenibles, deuda y bonos verdes y se procurará la anticipación de los colectivos vulnerables para asegurarles la capacidad de acompañamiento.
Del mismo modo, ha anunciado un plan de acción de educación ambiental; un plan de salud y medio ambiente, un plan de acción y desarrollo; una estrategia para la protección de la costa que "no es descartable" que efectos como los de las últimas DANAS puedan ocurrir en el futuro "con mayor frecuencia".
PAGOS A LAS CCAA
El Ministerio de Hacienda prevé abonar este año a las comunidades autónomas 103.000 millones de euros en entregas a cuenta del sistema de financiación, así como otros 10.955 millones de euros correspondientes al cierre del ejercicio de 2018.
María Jesús Montero ha explicado que se va a comunicar a cada gobierno autonómico el ingreso que le corresponde para que conozcan las cantidades mensuales con las que van a contar. Pero las cifras no son definitivas y se actualizarán con los Presupuestos del Estado para 2020.
Además, Hacienda ha dado a conocer el cierre del ejercicio de 2018, por el que las comunidades recibirán otros 10.955 millones de euros, 4.833 millones más que el año anterior.
Escribe tu comentario