El Senado aprueba las normas del impeachment 'contra Trump en una jornada maratoniana

Los republicanos rechazan las enmiendas demócratas sobre los testigos.

|
ChuckSchumer 1

 

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este miércoles las normas del juicio político contra el presidente del país, Donald Trump, en una jornada maratoniana que se ha alargado debido a las once enmiendas que han propuesto los demócratas para garantizar la presencia de testigos, aunque finalmente han sido rechazadas.


Según la 'hoja de ruta' que aprobó la cámara alta, las partes tendrán 24 horas repartidas en tres días para exponer sus argumentos iniciales y cualquier prueba que presente la Cámara de Representantes será admitida automáticamente, a menos que la defensa de Trump se oponga, en este caso se tendrá que celebrar una votación.


Una vez expuestas las argumentaciones, los senadores podrán rebatirlas durante un máximo de 16 horas, tras lo cual defensa y acusación tendrán cuatro horas más para indicar sus posiciones. A continuación, los representantes se retirarán para deliberar y votar por separado los dos artículos del impeachment '.


Las normas han sufrido dos modificaciones respecto a la versión original que redactó el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, que preveía que las partes expusieran sus argumentos iniciales en 24 horas repartidas en dos días y que cualquier prueba que presentara la cámara baja requiere una votación previa.


Chuck Schumer


La resolución de McConnell ha sido aprobada con 53 votos a favor y 47 en contra, gracias al dominio republicano de la cámara alta, pero estos cambios han puesto de manifiesto las diferencias internas dentro del partido de Trump. La versión definitiva ha sido fruto de la exigencia de un grupo de senadores republicanos preocupados por el 'impeachment' expreso que había ideado su líder en el Senado.


Para aprobar las normas han sido necesarios trece horas para que los demócratas han presentado once enmiendas al texto de McConnell. El jefe de los republicanos en el Senado pretendía que se votaran en bloque, pero el líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, se ha negado porque quería que los senadores se pronunciaran sobre cada enmienda.


El principal propósito de las enmiendas demócratas era garantizar que durante el juicio contra Trump se puedan citar testigos y aportar documentos, algo a lo que tanto los republicanos como la Casa Blanca se han mostrado reacios porque consideran que es una tarea que se enmarca en la fase de investigación, que terminó el pasado mes de diciembre en la Cámara de Representantes.


Así, los demócratas han reclamado como testigos el jefe interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, y uno de sus asesores, Robert Blair; el director asociado de la Oficina de Presupuesto y Gestión para Programas de Seguridad Nacional, Michael Duffey; y el ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton.


"Un juicio justo requiere testigos", ha defendido el congresista demócrata Hakeem Jeffries, uno de los siete miembros de la Cámara de Representantes elegidos para ejercer la acusación contra Trump. "La Constitución, la democracia, el Senado, el presidente y, sobre todo, el pueblo estadounidense, merecen un juicio justo", subrayó.


Finalmente, las once enmiendas han sido rechazadas excepto la décima, en una votación muy partidista. Los 53 republicanos que integran la cámara alta votaron en contra de diez, mientras que los 47 demócratas lo han hecho a favor de las once.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA