Davos aplaude la difuminación de Podemos en el gobierno de coalición de Pedro Sánchez
"Ni siquiera me han preguntado por Unidas Podemos, he tenido que sacar yo el tema”, comentaba sonriente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la salida de una reunión con un grupo de inversores en la cumbre de Davos.
"Ni siquiera me han preguntado por Unidas Podemos, he tenido que sacar yo el tema”, comentaba sonriente el presidente de España, Pedro Sánchez, a la salida de una reunión con un grupo de inversores en la cumbre de Davos, donde el Gobierno PSOE-Podemos ha recibido, un claro respaldo de los líderes mundiales.
Pedro Sánchez ha aprovechado el Foro de Davos para dar garantías a la élite mundial sobre el primer Gobierno de coalición de un gran país europeo con ministros de la izquierda radical.
Los líderes de Davaos habían mostrado su inquietud sobre los peligros que, desde su punto de vista, podría acarrear que Podemos tuviera opciones de Gobierno, no solo para España sino también para el resto de Europa.
En los últimos días, los presidentes del Santander, BBVA e Iberdrola han vuelto a mantener apartes, en privado, con máximos ejecutivos de los principales fondos y bancos de inversión extranjeros, como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bridgewates y tras la formación del Gobierno de coalición, y tras las garantías de Pedro Sánchez a los inversores de que las decisiones en materia económica han quedado en manos del PSOE, la desconfianza hacia España se ha reducido considerablemente.
Tanto Ana Botín e Ignacio Sánchez Galán han escuchado elogios a España tras cinco años recibiendo continuas alertas por la inestabilidad política del país.
Así, la principal conclusión sobre España es que “Pedro Sánchez ha logrado desactivar a Podemos” y de esta forma el populismo ha quedado diluido en España coincidiendo que “Pablo Iglesias no manda sobre los asuntos económicos”.
Pero no sólo ha quedado diluido el papel del líder de Izquierda Unida, sino también el del propio Pablo Iglesias. No es lo mismo ser uno de los tres vicepresidentes que ser uno de los cuatro pilares en los que se dividirá la estructura de un Gobierno en el que los socialistas se han quedado con las carteras clave.
Escribe tu comentario