El sector inmobiliario critica el Decreto Ley para mejorar el acceso a la vivienda del Govern

También han criticado que la norma catalana entra en contradicción con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y "modifica sustancialmente" el equilibrio entre los derechos y las obligaciones de las partes.

|
Pisos alquiler casa fachada 18052018

 

El sector inmobiliario catalán ha cargado en un comunicado conjunto este viernes contra el Decreto Ley de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda de la Generalitat, aprobado a finales de diciembre de 2019.


Varias asociaciones y colegios consideran que el Decreto Ley desdibuja el derecho a la propiedad privada y no se adecua al actual orden constitucional, y han augurado que será objeto de "fuerte litigiosidad" por parte de los propietarios que consideran vulnerados sus derechos.


Han reprochado a la Generalitat que la normativa tendrá efectos económicos negativos en reducir la oferta de alquiler y creen que, ante una fuerte demanda de arrendamiento, incrementará los precios del alquiler "agravando aún más la crisis de alojamiento en Catalunya".


Pisos alquiler casa fachada 18052018


También han criticado que la norma catalana entra en contradicción con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y "modifica sustancialmente" el equilibrio entre los derechos y las obligaciones de las partes en los contratos de alquiler que determina esta ley.


Han manifestado su preocupación porque, durante su proceso de redacción y tramitación, no se les ha pedido "ni la colaboración ni la opinión" como agentes implicados en la gestión del parque de la vivienda.


"Podría lesionar gravemente la viabilidad económica de la gestión del parque privado de viviendas de alquiler y traslada a los propietarios privados la responsabilidad política de las administraciones en materia de vivienda social y su coste", han alertado.


El documento está firmado por la Associació d'Agents Immobiliaris de Catalunya (AIC), el Col·legi d'Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona i província, la Associació de Promotors i Constructors d'Edificis de Catalunya (APCE), la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona-Lleida y el Col·legi d'Administradors de Finques de Barcelona-Lleida.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA