Pedro Almodóvar, ganador indiscutible en los Goyas por "Dolor y Gloria"
Reñidísimos hasta el final y bastante repartidos, los Premios Goya en su 34 edición se decantaron finalmente por "Dolor y Gloria" de Pedro Almodóvar, que se alzó con siete galardones, incluidos mejor película, dirección, guion original y actor protagonista para Antonio Banderas.
Reñidísimos hasta el final y bastante repartidos, los Premios Goya en su 34 edición se decantaron finalmente por "Dolor y Gloria" de Pedro Almodóvar, que se alzó con siete galardones, incluidos mejor película, dirección, guion original y actor protagonista para Antonio Banderas. Es la tercera vez que Almodóvar hace el doblete de mejor película y mejor director después de "Todo sobre mi madre" y "Volver".
Almodóvar subió al escenario del Martín Carpena de Málaga por primera vez para recoger el premio al mejor guion original, momento que aprovechó para lanzar un mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que estaba en el auditorio: "En los próximos cuatro años va a ser el coautor del guion de los ciudadanos españoles, espero que le vaya muy bien para que nos vaya bien a todos", dijo. Luego Almodóvar fue más allá cuando recibió el de mejor director: "El cine español está atravesando una buena situación pero tiene zonas muy oscuras", dijo, "por ejemplo, el cine de autor independiente, que se hace a los márgenes de las televisiones y las plataformas, está en serias vías de extinción y necesita la protección del Estado".
Además en la misma noche del Cine Belén Cuesta se ha hecho con el Goya a la mejor actriz protagonista por su papel en "La trinchera infinita", un drama ambientado en la Guerra Civil y la posguerra dirigido por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga.
ANTONIO BANDERAS ELOGIA AL DIRECTOR MANCHEGO EN SU DISCURSO
Antonio Banderas, que ha ganado su primer Goya al mejor actor por Dolor y gloria, ha desvelado que este sábado se cumplían tres años desde que sufrió un ataque al corazón, por lo que recibe el premio como "un regalo para celebrar el cumpleaños".
Banderas se ha impuesto a los otros pesos pesados de la interpretación con los que competía: Antonio de la Torre por "La trinchera infinita", Karra Elejalde por "Mientras dure la guerra" y Luis Tosar por "Quien a hierro mata". Aunque había estado nominado con esta en cinco ocasiones y hace cinco años obtuvo el Goya de honor, este es el primer Goya que recibe por uno de sus trabajos interpretativos.
En su intervención Banderas ha agradecido las "lecciones extraordinarias" que Almodóvar le ha dado "para atacar los personajes de una manera específica" y "abandonándose" y en ese sentido ha dicho "tenía que encontrarme contigo para llegar hasta aquí", ha añadido Banderas, que cree que Almodóvar le ha "entendido mejor que nadie" y espera que "los círculos no se hayan cerrado" y tengan la posibilidad de "seguir trabajando juntos en el futuro".
Banderas en su discruso además a dicho "Pedro, hace cuarenta años desde que nos conocemos, hemos pasado la movida y hemos trabajado juntos en ocho películas. Nunca he tenido la oportunidad de conocer a un cineasta o artista en general con la lealtad que tú le tienes a tu cine, porque nunca te has traicionado", ha dicho Banderas a Almodóvar.
También ha resaltado "toda la información emocional" que Almodóvar le aportaba y se ha preguntado cuándo va a tener "la posibilidad" de tener al personaje al que está interpretando "dirigiendo la película". "No solo estoy vivo, sino que me siento vivo", ha proclamado un Banderas que ha calificado su trabajo junto a Pedro Almodóvar como "un viaje muy especial, único y distinto a todo lo que había hecho".
ALMÓDOVAR EL INDISCUTIBLE PROTAGONISTA DE LOS GOYAS
Al recibir los premios Almodóvar no sabe si Dolor y gloria es la película más importante de su carrera y necesitará "más perspectiva". "Probablemente, si uno es sincero y humilde, sea el mejor modo de llegar a todas las baldosas del universo", ha dicho el director manchego, quien afirma que esta es una "película minoritaria por naturaleza".
El director ha señalado que Dolor y gloria parte de su vida y su "intimidad", pero es "ficción" en la que se encuentran algunos de sus miedos, problemas, sensibilidades y recuerdos, al tiempo que la casa que aparece es la réplica de la suya, e incluso tiene la sensación de haber adoptado gestos de Antonio Banderas en su papel.
En cuanto al hecho de que se haya convertido en el director español con más películas galardonadas, Pedro Almodóvar ha señalado que no es una persona que establezca su vida o su futuro en base a ellas, ni que dependa de "records o hazañas numéricas", aunque ha sido que "esta ha sido una noche maravillosa".
Tal y como ha señalado a los medios, Almodóvar se siente "tan emocionado" como si acabara de "debutar" y ha afirmado que su película "sigue siendo la misma sin Goyas", aunque ha reconocido que los galardones ayudan a que se reanude la película.
Pedro Almodóvar ha afirmado este sábado que "a veces es más complicado ganar un premio" en España que en Hollywood, tal y como ha señalado a los medios al término de la 34 edición de los Premios Goya, en los que su película Dolor y gloria ha resultado la gran ganadora con siete de los 16 premios a los que aspiraba.
SENTIDO HOMENAJE A UNA AUSENTE PEPA FLORES, LA ETERNA MARISOL
La entrega del Goya de Honor fue introducida por Amaia Romero que cantó una dulce versión de La canción de Marisol y por la propia Celia Flores que interpretó un extracto de "Estando contigo". "Hace 30 años nuestra madre tomó la firme decisión de apartase de los focos para siempre y hoy, emocionada y súper agradecida a la Academia y a los compañeros, nos está viendo sin perder detalle en un lugar tranquilo", dijo Esteve, llena de orgullo.
Y es que Pepa Flores, la más esperada de la noche, finalmente no asistió a la ceremonia de los Premios Goya 2020. Sus hijas María Esteve y Celia Flores recogieron el Goya de Honor en su nombre y, saliéndose del guion, invitaron a subir al escenario también a su tercera hija, Tamara.
RELACIÓN DE LOS PREMIOS GOYA 2020
MEJOR PELÍCULA: Dolor y Gloria
MEJOR DIRECCIÓN: Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Antonio Banderas, por Dolor y gloria
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Belén Cuesta, por La trinchera infinita
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Julieta Serrano, por Dolor y gloria
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Eduard Fernández, por Mientras dure la guerra
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Buñuel en el laberinto de las tortugas
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: Ara Malikian, una vida entre cuerdas
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: La odisea de los Giles, de Sebastián Borensztein (Argentina)
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: Los miserables, de Ladj Ly (Francia)
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: Suc de sindria, de Irene Morai
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: Nuestra vida como niños refugiados en Europa, de Silvia Venega
MEJOR SONIDO: Iñaki Díez, Alazne Ameztoy, Xanti Salvador y Nacho Royo-Villanova, por La trinchera infinita
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Mario Campoy e Iñaki Madariaga, por El hoyo
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Alberto Iglesias, por Dolor y gloria
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: "Intemperie" de Javier Ruibal, por Intemperie
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Sonia Grande, por Mientras dure la guerra
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver y Nacho Díaz, por Mientras dure la guerra
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Carla Pérez de Albéniz, por Mientras dure la guerra
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Mauro Herce, por Lo que arde
MEJOR MONTAJE : Teresa Font, por Dolor y Gloria
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Juan Pedro de Gaspar, por Mientras dure la guerra
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: Belén Funes, por La hija de un ladrón
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Benito Zambrano y Pedro y Daniel Remón, por Intemperie
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Benedicta Sánchez, por Lo que arde
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Enric Auquer, por Quien a hierro mata
Escribe tu comentario