​La Guardia Urbana libera a los agentes de las labores administrativas

Albert Batlle: "La policía debe hacer de policía".

|
Guardia urbana imatge1

 

La Guardia Urbana ha anunciado este sábado que actualizará y mejorará su estructura organizativa, y que librará de las labores administrativas a todos los agentes para que se dediquen únicamente a tareas policiales.


Guardia urbana imatge1



Lo han anunciado el primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, y el jefe de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez, y la gerente de Seguridad, Maite Casado, en el edificio de la Jefatura de la policía municipal.


Batlle ha informado de que, con este cambio, cerca de un centenar de agentes dejarán estas tareas, una baja que estará suplida por un equipo de personal administrativo y técnico no uniformado distribuido por toda la ciudad: "La policía debe hacer de policía".


En relación a la reorganización del cuerpo, Velázquez ha anunciado que se crearán nuevas unidades, como el Adjunto a la Gerencia -que "pretende ser un enlace eficaz entre los temas estratégicos" de la Guardia Urbana- y el Gabinete de Apoyo a la Jefatura -que representa al Estado.


También ha explicado que se creará una Asesoría de perspectiva de género con el objetivo de "abordar el reto importante" de incorporar mujeres y de hacerlo bien.


En esta misma línea, Collboni ha anunciado que para "feminizar el cuerpo" han cambiado algunas de las bases de las convocatorias para ser agente de la Guardia Urbana de este 2020, y se ha eliminado la altura como requisito de acceso, que desfavorecía a las mujeres.


Ha declarado que habrán cambios en las pruebas culturales, que ahora consistirá en un cuestionario de preguntas 'tipo test' sobre conocimientos de cultura general y la actualidad política, económica, social y cultural que haya tenido lugar en los seis meses anteriores a la convocatoria.


Además, incorporarán un examen voluntario de lengua inglesa, y Collboni ha dicho que esta decisión "abre el camino a futuras incorporaciones de otros idiomas que se utilizan en Barcelona" en las oposiciones policiales, como el árabe, el chino o el urdú.


Para la convocatoria de la Guardia Urbana este 2020, que cuenta con 282 plazas, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la campaña 'Somos mujeres, somos urbanas' con el objetivo de promover que más mujeres quieran formar parte de la policía de Barcelona.


Batlle ha explicado que actualmente el cuerpo cuenta con un 13% de mujeres, mientras que en las últimas promociones han participado un 27%: "El objetivo ideal es del 50%, pero el objetivo razonable es que en poco tiempo podamos tener almenos un 30% de mujeres".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA