Casado ofrece a Sánchez negociar el PGE si rompe con los independetistas
El líder del PP, Pablo Casado, ha ofrecidoPedro Sánchez, garantizar la estabilidad presupuestaria si rompe con los independentistas y renuncia a la mesa entre el Gobierno central y el autonómico, así como a reformar el delito de sedición para favorecer a los condenados del procés.
Pablo Casado, ha Pedro Sánchez, garantizar la estabilidad presupuestaria pactado con los populares los próximos Presupuestos Generales del Estado si rompe con los independentistas y renuncia a la mesa entre el Gobierno central y el autonómico, así como a reformar el delito de sedición para favorecer a los condenados del procés.
Durante su encuentro en La Moncloa, Casado le ha pedido que imprima un giro radical a algunas de las primeras decisiones que ha tomado en apenas un mes al frente del nuevo Ejecutivo de coalición.
En una comparecencia ante los medios de comunicación en el Palacio de la Moncloa, Casado ha contado cómo ha reclamado a Sánchez que "renuncie" a la mesa de negociación con los independentistas catalanas en la que "ni siquiera" ha establecido una serie de "líneas rojas".
Pero también le ha demandado que "no modifique el Código Penal" para beneficiar a los dirigentes condenados por el 'procés' y que no nombre a la exministra de Justicia Dolores Delgado como fiscal general del Estado al considerar el PP que "no reúne los requisitos" mínimos para el cargo.
En materia de política exterior, Casado también ha exigido a Sánchez que vuelva a referirse a Juan Guiadó como presidente legítimo de Venezuela.
Casado ha insistido en su comparecencia : “He reiterado a Sánchez que el PP sigue con la mano tendida para llegar a pactos fundamentales, para que no tenga que depender de independetistas, batasunos, ni radicales.”
Casado ha reclamado que garantice la "inhabilitación de Quim Torra, presidente de la Generalitat, y que no modifique el Código Penal para "beneficiar" a los independentistas presos como si fuera un "indulto por la puerta de atrás".
Ha demandado también al presidente del Gobierno que "no nombre como fiscal general del Estado a Dolores Delgado", alegando que "no reúne los requisitos de imparcialidad" tras ser diputada del PSOE y ministra del PSOE.
En política exterior, ha pedido que "reconozca" a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela y que se otorgue a la opinión pública "toda la información" sobre la reunión que mantuvieron en el aeropuerto de Barajas el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Además, le ha emplazado a defender a las ciudades autónomas de Ceuta y Melila ante la actuación de Marruecos.
En materia económica, el líder de los 'populares' ha pedido a Sánchez que mantenga la reforma laboral que aprobó en 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy, sobre todo tras lo que señala el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que renuncie a subidas de impuestos, de devuelva el IVA a las comunidades autónomas -algo que rechazó en la reunión del Consejo de Política Fiscal (CPFF) y que "preserve la caja única de la Seguridad Social" ante las informaciones que, según ha dicho, se están publicando para lograr el apoyo de los nacionalistas vascos a los PGE.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
El Gobierno niega que Casado haya tendido la mano a Sánchez en algún asunto y ha denunciado que el principal partido de la oposición sigue instalado en una "actitud negacionista" que cierra la puerta a cualquier colaboración, al supeditarla a que se asuma su programa electoral. "O se hace mi política o que ya se sepa que este país no puede contar con el PP", es el resumen que el Ejecutivo hace de la posición de Casado.
"Lamentablemente no hemos encontrado en el señor Casado la actitud de colaboración que la situación de España requiere. No ha habido ningún compromiso, ninguna concreción que el Partido Popular haya podido trasladarle al presidente del Gobierno para poder, al menos en los temas relevantes, intentar buscar un acuerdo", ha criticado la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, en rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa al término de la entrevista entre los dos dirigentes políticos.
Montero ha acusado a los populares de no haber asumido su derrota electoral en las dos últimas elecciones generales y de estar "bloqueando" el funcionamiento de las instituciones y de otros poderes que "ya se resienten" por no poder renovar sus órganos directivos, como sucede, ha enumerado, con el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, o el Consejo de Administración de RTVE.
Escribe tu comentario