Sánchez cede ante Torra y acepta que la mesa de diálogo sea el día 26 de febrero
Torra expuso en una carta a Sánchez que por razones de carácter personal y privado de su agenda no podrá reunirse el día 24, como anunció Sánchez este miércoles.
El Gobierno de Pedro Sánchez finalmente ha cedido al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y celebrará la reunión de la mesa de diálogo el día 26 de febrero por la tarde, según ha explicado Moncloa.
El acuerdo ha llegado después de que Torra enviara una carta a Sánchez proponiéndole nuevas fechas para empezar la mesa de diálogo, entre las cuales el 26 de febrero, rechazando así la posibilidad de encontrarse el 24 como le había planteado el presidente del Gobierno.
Este miércoles, el gabinete del jefe del Ejecutivo llamó al equipo de Torra para proponerle constituir la mesa el lunes 24 de febrero, por considerar que era prácticamente el único día disponible para Sánchez antes de que terminara el mes, ya que este jueves inicia una cumbre europea que se espera maratoniana y la semana que viene, entre el martes y el jueves, hay Pleno en el Congreso y la presencia de Sánchez en las votaciones y la sesión de control del miércoles es obligada.
Torra criticó que Sánchez hiciera pública una fecha que no estaba acordada con su gabinete, y este jueves ha remitido una carta rechazando la fecha del 24 de febrero "por razones de carácter personal y privado" de su agenda, que asegura que el gabinete de Sánchez conocía de antemano, por lo que ha ofrecido como alternativas los días 21, 23, 26, 27 y 28.
Sánchez ha respondido a Torra con otra carta, aceptando la opción de constituir la mesa en una reunión presidida por los dos jefes del ejecutivo español y catalán el día 26.
"Los equipos, como usted sabe, han estado en comunicación permanente, de modo que nos parece perfecto poder convocar la primera sesión de la Mesa de Diálogo el próximo miércoles 26 de febrero por la tarde, en el Palacio de la Moncloa", concede Sánchez en su carta.
El presidente reafirma en ese texto la "voluntad sincera" del Gobierno de España de "dialogar y acordar". "El Gobierno de España propone recomenzar, retomar nuestro diálogo en el momento en que los caminos se separaron y las razones y los argumentos dejaron de escucharse. Ese Diálogo para el Reencuentro es lo que millones de catalanes y españoles están esperando", desarrolla.
Más allá de los intercambios en las propuestas de fechas, en Moncloa se percibe como un avance el hecho de que el obstáculo para concretar el inicio de los trabajos de la mesa se haya centrado en la fecha en lugar de en la figura del mediador que exigía JxCat, no así el Gobierno de Sánchez ni ERC.
No obstante, Torra en su carta ha avanzado que expondrá a Sánchez en la primera reunión de la mesa que para la resolución del conflicto político es necesario el reconocimiento y ejercicio del derecho de autodeterminación de Catalunya y el "fin de la represión", la amnistía y reparación.
Y ha enumerado además lo que cree que son las condiciones favorables para la negociación: un calendario de trabajo, un sistema de validación y propuesta de mediación internacional, y el reconocimiento de todas las partes en el conflicto: "Incluyendo la prisión y el exilio", es decir, al expresidente Carles Puigdemont.
COMPOSICIÓN DE LA MESA
A falta de que se confirme la composición de esa mesa, con delegaciones que han de ser paritarias entre sí, se sabe que por parte catalana estará el vicepresidente del Govern, Pere Aragonés.
Por la parte española, se da por hecho la participación de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, para que pueda presidir la delegación en ausencia de Sánchez, mientras que Unidas Podemos ha confirmado la participación del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y el titular de Universidades y único miembro de los comuns en el Ejecutivo, Manuel Castells.
No se descarta, pero está pendiente de confirmar, la integración en la delegación del Gobierno de los titulares de Política Territorial, Carolina Darias, y Sanidad, Salvador Illa (PSC).
El compromiso de constituir la mesa pactada entre el PSOE y ERC en su acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, fue asumido por el jefe del Ejecutivo español en su reciente visita a Barcelona a primeros de mes para reunirse con el president Torra.
REUNIÓN EN LA GENERALITAT
Este mismo jueves por la mañana y después de que Torra remitiera su carta a Sánchez, el presidente catalán ha mantenido una reunión con el vicepresidente del Govern y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, de la que no ha trascendido su contenido.
Los republicanos se han mostrado en los últimos días favorables a que la reunión se celebrará dentro del mes de febrero --habían pactado con el PSOE en el acuerdo de investidura celebrarla 15 días después de la constitución del Gobierno y les urgía convocarla--, mientras que la portavoz del Govern, Meritxell Budó (JxCat), había subrayado que, en el encuentro que mantuvieron Sánchez y Torra, el presidente catalán no contrajo ningún compromiso en ese sentido.
EL ENFADO DE TORRA
Torra envió a una carta a Sánchez en la que le proponía nuevas fechas para empezar la mesa de diálogo sobre Catalunya entre gobiernos, en la que ha contemplado los días 21, 23, 26, 27 y 28.
"Lamento que este diálogo no haya empezado con buen pie", escribe Torra en la carta enviada, en la que le afea al presidente Sánchez hacer propuestas a través de los medios de comunicación sin haberlas pactado previamente, en sus palabras.
Torra expone que por razones de carácter personal y privado de su agenda no podría reunirse el día 24, como anunció Sánchez este miércoles.
Torra sigue la misiva exponiendo que su disposición a reunirse "cuanto antes mejor" es completa, y explica que por este motivo le ofrece a Sánchez cinco alternativas para reunirse.
RECONOCIMIENTO DE LA AUTODETERMINACIÓN
"Estamos preparados para empezar la negociación, tal y como nos ha mandado el Parlament de Catalunya. Por este motivo os avanzo la propuesta de contenidos que la delegación catalana ha decidido llevar a la reunión", ha escrito el presidente catalán, que le ha avanzado los contenidos que quiere exponerle a Sánchez en el primer encuentro.
Así, Torra ha apuntado que para la resolución del conflicto político es necesario el reconocimiento y ejercicio del derecho de autodeterminación de Catalunya y el "fin de la represión", la amnistía y reparación.
Además, expone lo que cree que son las condiciones favorables para la negociación: un calendario de trabajo, un sistema de validación y propuesta de mediación internacional, y el reconocimiento de todas las partes en el conflicto: "Incluyendo la prisión y el exilio".
Escribe tu comentario