La Zona Franca de Barcelona impulsa un Consejo de la Mujer en el ámbito industrial
Este consejo quiere favorecer la perspectiva de género y la equiparación de derechos.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha dado el primer paso para la futura constitución de un Consejo de la Mujer que opere como organismo consultivo para las distintas políticas de igualdad que se lleven a cabo en el área productiva de la zona franca. Este consejo quiere dar visibilidad al colectivo femenino en el ámbito industrial, favorecer la perspectiva de género y la equiparación de derechos.
Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo y la implicación activa de directivas de destacadas empresas instaladas en el área de la Zona Franca, es la primera de estas características que se realiza en un ámbito industrial y pretende recoger la adhesión del máximo de empresas de la zona y de las personas que compartan este afán.
El Consorcio ha puesto el foco corporativo en la innovación y la sostenibilidad que propugnan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, bajo esta perspectiva y para avanzar en el ODS número 5 que hace referencia a la igualdad de género ha convocado a las personas del área de la Zona Franca que apoyan la visibilización de la mujer en el ámbito industrial.
Ante dicho auditorio se ha presentado el equipo impulsor de la iniciativa, un grupo de trabajo que podrá constituir este futuro Consejo de Mujeres de la Zona Franca, compuesto por Blanca Sorigué, directora general del CZFB, Montse Pallarés, Presidenta de COCEMFE, Íngrid Buera, directora del Área de Negocio de Mercabarna, Sandra Carbonell, Head of Talent Management &Leadershipdevelopment en Cellnex Telecom, Silvia Guerra, directora de Control de Calidad, Seguridad y Medioambiente de Quimidroga, Gemma Nespral, directora de Recursos Humans de Nissan Ibérica, Mónica Costa, directora de Comunicación de Covestro, Ana Romero, Responsable de Servicio de Sostenibilidad y Educación Ambiental en AMB - Àrea Metropolitana de Barcelona, y Carmen Macías, Directora de Buen Gobierno de TMB – TransportsMetropolitans de Barcelona.
El delegado especial del Estado al Consorcio de la Zona franca de Barcelona, Pere Navarro, ha abierto el acto explicando que “nuestra entidad ha puesto el foco estratégico en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la Responsabilidad Social y en la Innovación, y la reunión de hoy supone el inicio de una dinámica colaborativa por lo que se refiere al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, que es el de la Igualdad de Género”.
La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha explicado que “el año pasado lanzamos la campaña #jotambésocfranca para dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona y este año hemos querido dar un paso más allá para seguir avanzando en materia de igualdad de oportunidades de género”. Sorigué ha añadido que “es una evidencia que los puestos directivos se deben lograr por cuestiones de cualidades, capacidades, desempeño, formación, habilidades… y no por una cuestión de género. Los factores de éxito de cualquier profesión radican en el liderazgo, la comprensión del panorama general y la capacidad de análisis y decisión, pero jamás debe residir en el hecho que sea hombre o mujer”.
Escribe tu comentario