El ministro Escrivá limitará las prejubilaciones para garantizar el sistema de pensiones

El reto demográfico al cual se enfrenta nuestro país, exige que las jubilaciones anticipadas voluntarias se vayan reduciendo para garantizar la sostenibilidad del sistema.

|
El nuevo ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá

 

La reforma de las pensiones es uno de los grandes objetivos de esta legislatura. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, lleva años rumiando las líneas maestras de esta remodelación del sistema público, desde la época en que presidió la Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal).


Uno de los problemas subrayados por Escrivá es la alta incidencia de prejubilaciones. Según datos del propio ministerio, en 2019 el 39,5% de las jubilaciones ocurrieron antes de que el trabajador cumpliera 65 años, la edad estándar en la cual se fija el fin de la vida laboral. En total, se trata de 120.000 del total de 303.000 jubilaciones anuales que se producen en España.


El nuevo ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá


Aunque no se trata de una cifra menor, es cierto que está por debajo de los porcentajes de años anteriores. Así, en 2016 las prejubilaciones suponían el 44,36% del total, en 2017 el 43,13% y en 2018 el 42,99%. Por tanto, se ha notado un descenso de la cantidad de personas que abandonan el trabajo durante este último período.


Con todo, el titular de Seguridad Social aún considera elevada la cifra. De ahí que quiera potenciar los mecanismos que existen para mantener a los ciudadanos dentro de la actividad laboral, a través de "incentivos positivos que contribuyan a acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal".


El reto demográfico al cual se enfrenta nuestro país, que también tiene consecuencias en las prestaciones sanitarias y de dependencia, exige, según lo entiende Escrivá, que las jubilaciones anticipadas voluntarias se vayan reduciendo para garantizar la sostenibilidad del sistema. Aunque el ministro todavía no ha mostrado todas sus cartas, una clave de la futura reforma de las pensiones pasará por endurecer las condiciones para prejubilarse y facilitar estímulos para seguir trabajando.

relacionada ¿Está la caja de pensiones en peligro?
relacionada El Congreso aprueba sin ningún voto en contra aumentar las pensiones un 0,9%

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA