Trabajo no da abasto para comprobar que las empresas no incluyan despidos irregulares en los ERTEs
Lo habitual sería que la autoridad laboral comunicara su visto bueno a cada una de las empresas solicitantes, pero ante la falta de tiempo y recursos, están dando un silencio afirmativo por respuesta.
La avalancha de ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) está alcanzando tal magnitud que el Ministerio de Trabajo está desbordado para estudiar de forma detenida el contenido de cada expediente.
Fuentes consultadas por 'El Confidencial Digital' temen que algunas empresas hayan aprovechado la coyuntura para incluir de rondón irregularidades en muchas de estas peticiones. En concreto, podrían haber aprovechado para incorporar un número de despidos superior al que fuese necesario.
Lo habitual sería que la autoridad laboral comunicara su visto bueno a cada una de las empresas solicitantes, pero ante la imposibilidad de hacerlo por falta de tiempo y recursos, están dando un silencio afirmativo por respuesta. Si en el plazo de cinco días una empresa no recibe respuesta por parte del Ministerio, se entiende que el ERTE queda avalado.
Sin embargo, Trabajo no descarta realizar a posteriori una revisión en profundidad de la actitud de cada compañía, para valorar si se hizo bien el procedimiento y, en caso contrario, imponer una sanción.
A día de hoy, resulta prematuro aventurar aún cuántos trabajadores se han visto afectados por estos expedientes temporales. Algunas estimaciones elevan a casi dos millones los españoles que han abandonado su puesto de trabajo durante esta crisis como consecuencia de esta herramienta laboral, pero aún es posible que esta cifra se incremente.
Escribe tu comentario