La OMS dice que el coronavirus no se transmite a través del aire
Se transmite por contacto con gotas respiratorias de los pacientes afectados por la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe técnico en el que asegura que el nuevo coronavirus que se originó en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, no se contagia por el aire, sino por contacto con gotas respiratorias de los pacientes afectados por la enfermedad.
Para que se produzca la transmisión debe estar a una distancia de un metro y la persona infectada debe toser o estornudar. Asimismo, el organismo ha admitido que el virus también se puede contagiar si el paciente toca una superficie u objetos y, a continuación, lo hace otra persona.
En este sentido, la OMS ha informado de que la transmisión a través del aire se produce cuando hay presencia de microbios dentro de los núcleos de las gotas, que pueden estar suspendidas durante largos periodos de tiempo y transmitirse a distancias superiores a un metro.
Sin embargo, el organismo remarcó la escasa evidencia científica que existe sobre la posibilidad de que el virus se contagie por el aire, aunque ha reconocido que la transmisión aérea sí es posible en circunstancias y entornos específicos con tratamientos que generan aerosoles.
Por este motivo, la OMS ha rechazado que la población utilice máscaras si no está en contacto con pacientes, y ha insistido en que hay que mantener una higiene de manos adecuada, que se lleven a cabo tareas de desinfección y se respete el distanciamiento físico.
Escribe tu comentario