Sánchez logra aprobar la tercera prórroga del estado de alarma aunque con menos apoyos

El estado de alarma se decretó el pasado 14 de marzo para poder adoptar medidas extraordinarias ante la pandemia del coronavirus, y a propuesta del Gobierno el Congreso ya lo ha ampliado en tres ocasiones, cada vez con menos respaldo.

|
Coronavirus.- El Congreso aprueba prorrogar el estado de alarma hasta el 10 de m

 

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una tercera prórroga del estado de alarma decretado por el Gobierno por la pandemia del coronavirus y que llevará las restricciones actuales hasta el próximo 10 de mayo. Eso sí, es la votación en la que se han computado más votos en contra, los 62 que suman Vox y los independentistas catalanes de JxCat y la CUP.


Coronavirus.- El Congreso aprueba prorrogar el estado de alarma hasta el 10 de m


El estado de alarma se decretó el pasado 14 de marzo para poder adoptar medidas extraordinarias ante la pandemia del coronavirus, y a propuesta del Gobierno el Congreso ya lo ha ampliado en tres ocasiones, cada vez con menos respaldo. Si la primera vez, el 23 de marzo, no hubo votos en contra, a la siguiente, el pasado día 9, ya se opusieron Vox y la CUP, y este miércoles se ha añadido JxCat, mientras que ERC y Bildu se han mantenido en la abstención.


JxCat se había mantenido en la abstención, pero se ha pasado al 'no' alegando que al Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos "se le ha acabado el crédito", mientras que la CUP justifica su voto en contra al considerar que se está utilizando esta crisis para hacer "política del miedo y limitar derechos". De su lado, Vox ya ha dejado claro su rechazo de plano a toda propuesta del Gobierno de coalición, al que ha denunciado ante la Justicia y del que sólo espera su dimisión.


VOTOS A FAVOR, PERO SIN AHORRAR CRÍTICAS


Pese a aumentar el número de diputados que rechazan esta nueva ampliación del estado de alarma, el decreto de prórroga ha salido adelante porque, además del PSOE y Unidas Podemos, también ha contado con el respaldo del PP, Ciudadanos, el PNV, Más País, Compromís, BNG, UPN CC-NC, Foro Asturias, PRC y Teruel Existe, aunque no han ahorrado las críticas al Gobierno.


El PSOE y Unidas Podemos han rechazado también todas las propuestas de los grupos minoritarios para modificar el alcance del estado de alarma, por lo que la prórroga se ha votado en los mismos términos que planteó el Gobierno. Eso sí, el Ministerio de Sanidad ya ha prometido que este fin de semana permitirá la posibilidad de que los niños puedan salir de casa a dar un paseo desde el próximo día 27 de abril, tal y como le reclamaban algunos partidos de la oposición en sus iniciativas.


En la sesión plenaria de este miércoles, como en todas las celebradas desde que se decretó el estado de alarma, sólo han estado presentes cerca de medio centenar de diputados, pues 302 habían pedido votar desde casa, siguiendo los criterios del Congreso en coherencia con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

1 Comentarios

1

Y ¿Cómo es posible? (si están confinados y votan desde casa, y se supone que duermen en casa, aunque su arduo trabajo es difícil que les deje dormir, más a mi favor) sigan cobrando dietas, y dietas de desplazamiento y dietas por pernoctar en Madrid, fuera de su domicilio habitual? ¿No creen que ya vale de comedia, no creen que ya les hemos aguantado bastantes bromas a toda esta gentuza? Nuesta pacienca tiene un límite. Y mientas los nuestros, mueren a miles, nuestros sanitarios están dando la cara de una forma que nos enorgullece,... todos éstos, cobrando dietas ficticias,con dinero real. Y Don Fernando Simón ¿Qué dice? No hace falta ser muy listo, dirá lo que el amo le diga que diga. Y la comedia de la rueda de prensa diaria? Pues eso, una comedia, por la que seguro se cobran dietas. Si aquí, hay dos bandos, los listos, que cobran dietas, y los otros que ponen el esfuerzo, el coraje, el trabajo duro y los muertos.

escrito por josé 23/abr/20    05:28

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA